domingo, 14 de diciembre de 2008

EL VIAJE DE UN LECTOR -17- EL PATO Y LA MUERTE

Hoy hemos leído uno de esos libros que muchos no se atreverían a leer en clase. "El pato y la muerte" Es uno de esos libros duros que nacen del respeto a la vida, del respeto a la dignidad del niño, de la niña. uno de esos libros que nacen del mayo del 69, de los que tanto reniega una mujer ignorante llamada Esperanza. Y apellidada Aguirre.
Lo hemos leído en corro, como siempre.
Y hemos visto a una muerte casi simpática, liviana, que descubre al pato que le acompaña desde el mismo momento de nacer.
Y a aun pato que nota el mundo extraño a su alrededor, que siente una presencia misteriosa: La muerte.
Y a un pato y a una muerte que van juntos de la mano, que se suben a lo alto de un árbol para divisar la vida, que se bañan juntos en un gran río... Y de pronto, el pato descubre que le tiene más miedo al zorro que a la muerte.Uno de esos libros sencillos, hermosos, para hablar con los más pequeños o los más mayores de los temas que les preocupan.
Carpe Diem. Pues eso disfrutemos día a día de las pequeñas cosas: la amistad, una puesta de sol, un abrazo, un beso, una onza de chocolate. De vosotros. JESÚS ÁNGEL
Si quieres saber algo más de Wolf Erlbruch, pincha aquí. Si ha gustado este libro, puedes hacerlo en este enlace: El pato y la muerte. O si quieres puedes escuchar esta canción: http://www.youtube.com/watch?v=ZgTBjH2-Mr0

50 comentarios:

  1. Testamento
    Como la muerte anda en secreto
    y no se sabe qué mañana,
    yo voy a hacer mi testamento,
    a repartir lo que me falta
    pues lo que tuve ya está hecho,
    ya está abrigado, ya está en casa.
    Yo voy a hacer mi testamento
    para cerrar cuentas soñadas.

    Le debo una canción a la sonrisa,
    a la sonrisa de manantial, esa que salta:
    le debo una canción a toda prisa
    para que quede que estuvo cerca, agazapada.

    Le debo una canción a lo que supe,
    a lo que supe y no pudo ser más que silencio:
    le debo una canción, una que ocupe
    la cantidad de mordazamor de un juramento.

    Les debo una canción a los pecados,
    a los pecados que no gasté, los que no pude:
    les debo una canción, no como hermano,
    sólo de sal que el delectador también alude.

    Le debo una canción a la mentira,
    a la mentira pequeña, frágil, casi salva:
    le debo una canción endurecida,
    una canción asesina, bruta, sanguinaria.

    Le debo una canción al oportuno,
    al oportuno mutilador de cuanta ala:
    le debo una canción de tono oscuro
    que lo encadene a vagar su eterna madrugada.

    Le debo una canción a las fronteras,
    a las fronteras humanas, no a las del misterio:
    les debo una canción tan poco nueva
    como la voz más elemental de los colegios.

    Le debo una canción a una bala,
    a un proyectil que debió esperarme en una selva:
    le debo una canción desesperada,
    desesperada por no poder llegar a verla.

    Le debo una canción al compañero,
    al compañero de riesgos, al de la victoria:
    le debo una canción de canto nuevo,
    una bandera común que vuele con la historia.

    Le debo una canción, una, a la muerte,
    una a la muerte voraz que se comerá tanto:
    le debo una canción en que hunda el diente
    y luego esparza con la explosión fuegos del canto.

    Le debo una canción a lo imposible,
    a la mujer, a la estrella, al sueño que nos lanza:
    le debo una canción indescriptible
    como una vela inflamada en vientos de esperanza.

    ResponderEliminar
  2. Se me olvidó este poema, esta canción es de uno de mis cantaautores preferidos: SILVIO RODRÍGUEZ.

    Ah, es d Cuba, de La Habana

    ResponderEliminar
  3. AMOR MÁS PODEROSO QUE LA MUERTE



    Cerrar podrá mis ojos

    la postrera sombra

    que me llevare el blanco día

    y podrá desatar esta alma mía

    hora a su afán ansioso lisonjera.



    Más no de esa otra parte

    en la ribera

    dejará la memoria, en donde ardía:

    nadar sabe mi llama el agua fría,

    y perder el respeto a ley severa.



    Alma, a quien todo un dios

    prisión ha sido.

    Venas, que humor a tanto

    fuego han dado.

    Médulas, que han gloriosamente

    ardido.


    ..
    Su cuerpo dejará, no su cuidado;

    serán ceniza, más tendrán sentido,

    polvo serán, más polvo enamorado.


    gracias.

    ResponderEliminar
  4. LLEGO CON TRES HERIDAS
    .
    Llegó con tres heridas
    la del amor,
    la de la muerte,
    la de la vida.
    .
    Con tres heridas viene
    la de la vida,
    la del amor,
    la de la muerte.
    .
    Con tres heridas yo:
    la de la vida,
    la de la muerte,
    la del amor.
    ..

    ResponderEliminar
  5. me hagustado mucho el poema de esverdad por que es triste y ami me gusta las cosas tristes y de miedo

    ResponderEliminar
  6. El libro para mi es un poco desagradable pero esta muy bien porque la muerte por mucho que quiera no puede cambiar el destino de una persona, lo que hace es llevarse ha la gente ha un lugar que ha nadie le gusta aun que por desgracia todos vallamos y tambien nos hacen pensar que la muerte no tenga que ser borde ni tampoco mala tambien puede ser buena con la gente y que tambien podria tener sentimientos llorar, ponerse triste, ponerse contento, etc....
    Que pena lo que le pasa hal pato.

    ResponderEliminar
  7. El pato y la muerte son muy difrentes, pero también pueden ser amigos. Este cuento es muy triste en final, pero yo creo algunas partes son muy bonitas, hablan las cosas buenas entre el pato y las muerte.
    Todas las personas tienen amigos, pueden ser de diferencias países, pero siempre son muy buenos.

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado mucho el poema de e"Es verdad" por qué es triste. Y a mí me gusta las cosas tristes y de miedo.

    ResponderEliminar
  9. El libro para mi es un poco desagradable pero esta muy bien porque la muerte por mucho que quiera no puede cambiar el destino de una persona, lo que hace es llevarse a la gente ha un lugar que ha nadie le gusta aun que por desgracia todos vayamos y tambien nos hacen pensar que la muerte no tenga que ser borde ni tampoco mala tambien puede ser buena con la gente y que tambien podria tener sentimientos llorar, ponerse triste, ponerse contento, etc....
    Que pena lo que le pasa al pato.

    ResponderEliminar
  10. La muerte es no bien venida .

    ResponderEliminar
  11. el pato si la muerte es muy trise

    no me gusto

    ResponderEliminar
  12. el pato si la muerte es muy trise

    no me gusto

    ResponderEliminar
  13. EL AMOR DUERME EN EL PECHO DEL POETA

    Tú nunca entenderás lo que te quiero
    porque duermes en mí y estás dormido.
    Yo te oculto llorando, perseguido
    por una voz de penetrante acero.

    Norma que agita igual carne y lucero
    traspasa ya mi pecho dolorido
    y las turbias palabras han mordido
    las alas de tu espíritu severo.

    Grupo de gente salta en los jardines
    esperando tu cuerpo y mi agonía
    en caballos de luz y verdes crines.

    Pero sigue durmiendo, vida mía.
    ¡Oye mi sangre rota en los violines!
    ¡Mira que nos acechan todavía!

    Federico Garcia Lorca 1898 -1936

    ResponderEliminar
  14. A mi me parece todos en la vida vamos a morir..

    ResponderEliminar
  15. A mi me parece todos en la vida vamos a morir..

    ResponderEliminar
  16. mia placut rata si moartea

    ResponderEliminar
  17. ola me llamo salva y soy el mejos

    ResponderEliminar
  18. NANAS DE LA CEBOLLA

    La cebolla es escarcha
    cerrada y pobre:
    escarcha de tus días
    y de mis noches.
    Hambre y cebolla:
    hielo negro y escarcha
    grande y redonda.

    En la cuna del hambre
    mi niño estaba.
    Con sangre de cebolla
    se amamantaba.
    Pero tu sangre,
    escarchada de azúcar,
    cebolla y hambre.

    Me gusta este poema de Miguel Hernábdez, por que es muy triste y me hace llorar. Me hace llorar como la cebolla aunque sea dulce

    ResponderEliminar
  19. Soy Samara no me gusta hablar de la muerte porque me recuerda a mi abuelo y me da pena por eso no me gusta. Aunque no escuche el cuento, los gitanos tenemos mucho respeto a la muerte porque honramos mucho a los muertos y rezamos por su alma en el culto.

    ResponderEliminar
  20. A mi me parece que todos vamos a morir y el que muere se lo llava ala tumbaa el secreto

    ResponderEliminar
  21. Federico Garcia Lorca era un poeta impresionante escribia poesis romanticas nacido en el 1898 y muerto fusilado en el 1936 yo he pegado una de sus poesias en este comentario .. el amor duerne en el pecho del poeta

    ResponderEliminar
  22. Los poemas nos dan alegría y otras muchas cosas bonitas. En la primavera un poema parece las flores de los barques ;en el verano los poemas son las aguas frías de piscina ...

    ResponderEliminar
  23. Federico Garcia Lorca era un poeta impresionante escribia poesis romanticas nacido en el 1898 y muerto fusilado en el 1936 yo he pegado una de sus poesias en este comentario .. el amor duerne en el pecho del poeta

    ResponderEliminar
  24. El libro no me parece muy interesante pero es un poco infantil para nosotros, aunque me gusto que despúes de leer el cuento hicimos un dibujo y un comentario del mismo.

    ResponderEliminar
  25. Las M delas manos: Muerte, mortal.
    Las S delos pies: segura será

    ResponderEliminar
  26. EL PATO Y LA MUERTE

    Erasé una vez un cuento que se llamaba "el pato y la muerte".La muerte le dio la mano al pato pero como le dio la mano y era la muerte,despues de algun tiempo se murio y este es mi comentario.

    ResponderEliminar
  27. El cuento me ha gustado mucho. Pero me da pena el pobre patito. Tenia el cuello muy estirado como una bailarina jeje la muerte tenia el cuello como un patito.Despues el patito se muere.

    ResponderEliminar
  28. EL PATO Y LA MUERTE

    Era un pato que un día salío de su casa. Luego se encontró con la muerte. Le dió la mano la muerte al pato. Se bañaron en un río. Después se subieron a un árbol.Paso el tiempo y el pato falleció.Y la muerte le dejó suavemente en el río.

    ResponderEliminar
  29. Pilar dice que he sacado un 8 en lengua y que en las demas asignaturas tengo muy buenas notas. Y que me podría cambiar de refuerzo de lengua a francés y yo me lo pensaré.

    ResponderEliminar
  30. El pato y la muerte

    El libro que hemos leido de el pato y la muerte, no me ha gustado mucho porque después de todos lo momentos que pasaron juntos el pato murió por que apareció un cuervo volando.
    El cuervo representaba a la que esta cerca la hora de morir y entonces el pato murio y la muerte muy triste lo tiró al rio que cada evz se iba haciendo mas pequeño y no le iba viendo asta que al final dejo de verle.

    ResponderEliminar
  31. El pato y la muerte

    El libro que hemos leido de el pato y la muerte, no me ha gustado mucho porque después de todos lo momentos que pasaron juntos el pato murió por que apareció un cuervo volando.
    El cuervo representaba a la que esta cerca la hora de morir y entonces el pato murio y la muerte muy triste lo tiró al rio que cada evz se iba haciendo mas pequeño y no le iba viendo asta que al final dejo de verle.

    ResponderEliminar
  32. Cuano la tía de mi medre se murió a mi me dio mucha pena por que no se podía mover casi y a mi abuelo también le dio mucha pena por que era su hermana

    ResponderEliminar
  33. Me parece injusto que me hallais puesto solo un 6 con todo lo que me he esforzado :(

    ResponderEliminar
  34. Me parece injusto que me hallais puesto solo un 6 con todo lo que me he esforzado :(

    ResponderEliminar
  35. Bueno hoy me ha tocado hablar del pato y la muerte .Me ha gustado por una parte, por otra no. Me ha gustado por que el pato era muy valiente por que no todo el mundo sabe que va a morir y se lo toma tan bien .No me ha gustado porque muere.

    ResponderEliminar
  36. Bueno hoy me ha tocado hablar del pato y la muerte .Me ha gustado por una parte, por otra no. Me ha gustado por que el pato era muy valiente por que no todo el mundo sabe que va a morir y se lo toma tan bien .No me ha gustado porque muere.

    ResponderEliminar
  37. Se titula el pato y la muerte. Era un pato, le perseguia la muete le perseguia y le perseguia. Hubo un dia que tenia mucho frio era la prima vez que tenia.Y el pato se desmallo y la muerte lo llevo al rio lo dejo en el agua y se quedo un rato mirándolo hastas que se ha lejaba.

    ResponderEliminar
  38. Aunque a veces nos leeis cuentos infantiles como el pato y la muerte sois los mejores profes del mundo.

    ResponderEliminar
  39. Hola me llamo veronica y sin querer e rrepetido n el comentario dos veces queda poquisimo para que suene la sirena molaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  40. Era un pato que sea ha dado cuenta que le perseguía la muerte. le pato lea preguntado prque le perseguía y la muerte le a dicho que tiene que matarla.La murte tenia frio y la pato le abrazo y se hicieron amigos ,pero en una dia el pato no se despertia era murte la murte hempezo a llolar
    y le a cojido y lo llevo al pato al rio y lo dejo suavemente en el rio

    ResponderEliminar
  41. Era un pato que sea ha dado cuenta que le perseguía la muerte. le pato lea preguntado prque le perseguía y la muerte le a dicho que tiene que matarla.La murte tenia frio y la pato le abrazo y se hicieron amigos ,pero en una dia el pato no se despertia era murte la murte hempezo a llolar
    y le a cojido y lo llevo al pato al rio y lo dejo suavemente en el rio

    ResponderEliminar
  42. Jesus Angel, desde hace unas dos semanas nos lleva diciendo qué va ha cogar las fotos que nos hizo en el blog pero todavía no las ha colgado y las unicas fotos qué están son las del otro grupo y de segundo, yo espero que las cuelgue ya.

    ResponderEliminar
  43. AMORE... LLEVAS TODA LA AZÑON.
    POR QUERER HACER UN VIDEO GUAPÍSIMO... NO ACABO DE TERMINARLO...
    BESITOS...

    ResponderEliminar
  44. Hola profe soy victor de primero d bueno a mi el cuento me ha gustado mucho es bonito pero triste y bogdan es un pesado... bueno el cuento me ha encantado aunque algunos no me dejaran oirlo con sus risas, la muerte es mi personaje favorito

    ResponderEliminar
  45. jajajaja fue mucho mejor cuando lo leiste tu en clase con los dibujitos jeje
    SaaRaa 1ºD

    ResponderEliminar
  46. profee no tienes ninguna entrada sobre el cuento de rosa blanca esque es precioso al final asi se me saltan las lagriimas

    ResponderEliminar
  47. este cuento tambien me ha gustao mucho , jesus angel leelo otra ves en clase porfaa

    ResponderEliminar
  48. hola jesus angel soi claudio.A MI ME HA GUSTADO MUCHO.OJALA LO LEYERAS OTRA VEZ EN CLASE PORQUE MOLA MUCHO

    ResponderEliminar
  49. hola jesus angel soi claudio.A MI ME HA GUSTADO MUCHO.OJALA LO LEYERAS OTRA VEZ EN CLASE PORQUE MOLA MUCHO

    ResponderEliminar