SOY UN FIRME DEFENSOR DE LA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA. LA ESCUELA PÚBLICA ES UN PILAR FUNDAMENTAL DEL ESTADO DE DERECHO, DE LA DEMOCRACIA. ESTE BLOG ES UN ESPEJO DE NUESTRAS CLASES -COMO DECÍA DON ANTONIO MACHADO-. EN ELLAS "NADIE ES MÁS QUE NADIE". GALEANO, CORTÁZAR, FERRER I GUARDIA, Mª TERESA LEÓN, Mª ZAMBRANO, MAKARENKO, CLARA CAMPOAMOR, HEGEL, EL KRAUSISMO... GRACIAS. SALUD, REPÚBLICA, QUE VIVA LA ESCUELA PÚBLICA. FAULKNER, LA MATUTE, CHIRBES. MARTA MARTA, ALMUDENA GRANDES; LI... CUÁNTO AMOR
En un jardín te he soñado, alto, Guiomar, sobre el río, jardín de un tiempo cerrado con verjas de hierro frío.
Un ave insólita canta en el almez, dulcemente, junto al agua viva y santa, toda sed y toda fuente.
En ese jardín, Guiomar, el mutuo jardín que inventan dos corazones al par, se funden y complementan nuestras horas. Los racimos de un sueño -juntos estamos- en limpia copa exprimimos, y el doble cuento olvidamos.
(Uno: mujer y varón, aunque gacela y león, llegan juntos a beber. El otro: no puede ser amor de tanta fortuna: dos soledades en una, ni aun de varón y mujer.)
* * *
Por ti el mar ensaya olas y espumas, y el iris, sobre el monte, otros colores, y el faisán de la aurora canto y plumas, y el búho de Minerva ojos mayores. Por ti, ¡oh Guiomar!...
El cárdeno otoño no tiene leyendas para mí. Los salmos de las frondas muertas, jamás he escuchado, que el viento se lleva. Yo no sé los salmos de las hojas secas, sino el sueño verde de la amarga tierra.
Bueno me ha gustado por que a mi me gusta el otoño
La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama tiene una flor. Ha pasado un caballero -¡quién sabe por qué pasó!- y se ha llevado la plaza con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor.
La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero. ¿Quién sabe por quién pasó? Y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor.
Arde en tus ojos el misterio,virge esquiva y compañera . No se si es odio o es la amor la lumbre inagotable de aljaba negra conmigo iras mientras mi proyecto de sombra mi cuerpo que quede mi sandalia de arena ¿eres la sed o le agu de mi camino ? dime virgen esquiva y compañera
Lejos de tu jardín quema la tarde inciensos de oro en purpurinas llamas, tras el bosque de cobre y de ceniza. En tu jardín hay dalias. ¡Malhaya tu jardín!... Hoy me parece la obra de un peluquero, con esa pobre palmerilla enana, y ese cuadro de mirtos recortados... y el naranjito en su tonel... El agua de la fuente de piedra no cesa de reír sobre la concha blanca. Me gusta mucho que hable de un naranjo
DE BRAZOS DE UN CAPITÁN CANTAD, NIÑAS A CORO: ¡VIVA FERMÍN GALÁN! LA PRIMAVERA HA VENIDO Y DON ALFONSO YA SE VA. MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN A LA ORILLA DE LA MAR. LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE QUISIERAN VERLO EMBARCAR.
Sabe esperar, aguarda que la marea fluya —así en la costa un barco— sin que al partir te inquiete. Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya; porque la vida es larga y el arte es un juguete. Y si la vida es corta y no llega la mar a tu galera, aguarda sin partir y siempre espera, que el arte es largo y, además, no importa.
Como no querer este poema con todo el tiempo queesperé a que legaras
Eran ayer mis dolores como gusanos de seda que iban labrando capullos; hoy son mariposas negras.
¡De cuántas flores amargas he sacado blanca cera! ¡Oh, tiempo en que mis pesares trabajaba como abeja!
Hoy son como avenas locas, o cizaña en sementera, como tizón en espiga, como carcoma en madera.
¡Oh, tiempo en que mis dolores tenía lágrimas buenas, y eran como agua de noria que va regando una huerta! Hoy son agua de torrente que arranca el limo a la tierra.
Dolores que ayer hicieron de mi corazón colmena, hoy tratan mi corazón como a una muralla vieja: quieren derribarlo, y pronto, al golpe de la piqueta.
Una larga carretera entre grises peñascales, y alguna humilde pradera donde pacen negros toros. Zarzas, malezas, jarales.
Está la tierra mojada por las gotas del rocío, y la alameda dorada, hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta quebrado el primer albor; a la espalda la escopeta, entre sus galgos agudos, caminando un cazador.
este poema de Antonio Machado 1875-1939. amancecer de otoño me parece un poema soñaddor con principes y princesas. Al amanecer de otoño se pon el sol yun cielo azul como el iris de un ojo y de agua y hojas cayendose de los árboles y un viento con olor verde de fragancia.
DE BRAZOS DE UN CAPITÁN CANTAD, NIÑAS A CORO: ¡VIVA FERMÍN GALÁN! LA PRIMAVERA HA VENIDO Y DON ALFONSO YA SE VA. MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN A LA ORILLA DE LA MAR. LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE QUISIERAN VERLO EMBARCAR.
Este poema se nota que está inventado de un autor verdadero.
LA TORRE TIENE UNA PLAZA LA PLAZA TIENE UN BALCON EL BALCON TIENEUNA DAMA LA DAMA TIENE UNA FLOR HA PASADO UN CABALLERO !QUIEN SAVE PORQUE PASO! Y SE HA LLEVADO LA TORRE CON SU PLAZA Y SU BALCON CON SU BALCON Y SU DAMA SU DAMA Y SU BLANCA FLOR.
COMENTERIO ES UN POCO LARGO PERO ES MUY BUENO COMO TODOS LOS QUE CONOZCO DE Don Antonio Machado
DE BRAZOS DE UN CAPITÁN CANTAD, NIÑAS A CORO: ¡VIVA FERMÍN GALÁN! LA PRIMAVERA HA VENIDO Y DON ALFONSO YA SE VA. MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN A LA ORILLA DE LA MAR. LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE QUISIERAN VERLO EMBARCAR.
DON ANTONIO MACHADO
Yo he elegido este poema a sí mismo. Porque la primavera es la mayor estación de un año. La primavera es muy monita y tiene una temperatura buena. Todas las estaciones tienen un color, el verano tiene el color de luz, el otoño tiene el color de hojas, el invierno tiene el color de nieve... ¿y la primavera?
Ella tiene el color de la tierra, son los árboles, las flores, los animales y las alegrías...
No sabía si era un limón amarillo lo que tu mano tenía, o un hilo del claro día, Guiomar, en dorado ovillo. Tu boca me sonreía. Yo pregunté: ¿qué me ofreces? ¿Tiempo en fruto, que tu mano eligió entre madureces de tu huerta? ¿Tiempo vano de una bella tarde yerta? ¿Dorada ausencia encantada? ¿Copia en el agua dormida? ¿De monte en monte encendida, la alborada verdadera? ¿Rompe en sus turbios espejos amor la devanadera de sus crepúsculos viejos?
DE BRAZOS DE UN CAPITÁN CANTAD, NIÑAS A CORO: ¡VIVA FERMÍN GALÁN! LA PRIMAVERA HA VENIDO Y DON ALFONSO YA SE VA. MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN A LA ORILLA DE LA MAR. LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE QUISIERAN VERLO EMBARCAR. DON ANTONIO MACHADO
me parece mui bien esto de la naturaleza por que tenemos que cuidarla un poco mas
CANCIONES A GUIOMAR II
ResponderEliminarEn un jardín te he soñado,
alto, Guiomar, sobre el río,
jardín de un tiempo cerrado
con verjas de hierro frío.
Un ave insólita canta
en el almez, dulcemente,
junto al agua viva y santa,
toda sed y toda fuente.
En ese jardín, Guiomar,
el mutuo jardín que inventan
dos corazones al par,
se funden y complementan
nuestras horas. Los racimos
de un sueño -juntos estamos-
en limpia copa exprimimos,
y el doble cuento olvidamos.
(Uno: mujer y varón,
aunque gacela y león,
llegan juntos a beber.
El otro: no puede ser
amor de tanta fortuna:
dos soledades en una,
ni aun de varón y mujer.)
* * *
Por ti el mar ensaya olas y espumas,
y el iris, sobre el monte, otros colores,
y el faisán de la aurora canto y plumas,
y el búho de Minerva ojos mayores.
Por ti, ¡oh Guiomar!...
El cárdeno otoño
ResponderEliminarno tiene leyendas
para mí. Los salmos
de las frondas muertas,
jamás he escuchado,
que el viento se lleva.
Yo no sé los salmos
de las hojas secas,
sino el sueño verde
de la amarga tierra.
Bueno me ha gustado por que a mi me gusta el otoño
LA PLAZA TIENE UNA TORRE...
ResponderEliminarLa plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama tiene una flor.
Ha pasado un caballero
-¡quién sabe por qué pasó!-
y se ha llevado la plaza
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama,
su dama y su blanca flor.
Yo elegido este poema porque ami con el nombre me parecia que iva a ser bonito y por eso lo elegido....
ResponderEliminarARDE EN TUS OJOS UN MISTERIO...
ResponderEliminarArde en tus ojos un misterio, virgen
esquiva y compañera.
No sé si es odio o es amor la lumbre
inagotable de tu aljaba negra.
Conmigo irás mientras proyecte sombra
mi cuerpo y quede a mi sandalia arena.
-¿Eres la sed o el agua en mi camino?
Dime, virgen esquiva y compañera.
He escogido este poema porque tiene un titulo muy llamatibo y raro ...
Como atento no más a mi quimera
ResponderEliminarno reparaba en torno mío, un día
me sorprendió la fértil primavera
que en todo el ancho campo sonreía.
Brotaban verdes hojas
de las hinchadas yemas del ramaje,
y flores amarillas, blancas, rojas,
alegraban la mancha del paisaje.
Y era una lluvia de saetas de oro,
el sol sobre las frondas juveniles;
del amplio río en el caudal sonoro
se miraban los álamos gentiles.
Tras de tanto camino es la primera
vez que miro brotar la primavera,
dije, y después, declamatoriamente:
-¡Cuán tarde ya para la dicha mía!-
Y luego, al caminar, como quien siente
alas de otra ilusión: -Y todavía
¡yo alcanzaré mi juventud un día.
La plaza tiene una torre,
ResponderEliminarla torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero.
¿Quién sabe por quién pasó?
Y se ha llevado la plaza,
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama,
su dama y su blanca flor.
UN REPUBLICANO COMO YO, NO PODÍA ELEGIR OTRO
CAMPO
ResponderEliminarLa tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.
Allá, sobre los montes,
quedan algunas brasas.
Y ese árbol roto en el camino blanco
hace llorar de lástima.
¡Dos ramas en el tronco herido, y una
hoja marchita y negra en cada rama!
¿Lloras?...Entre los álamos de oro,
lejos, la sombra del amor te aguarda.
Esta poesia tiene una descripcció
del campo que define como es .
comoos jode a algunos que diga ciertas coss, eh...
ResponderEliminarArde en tus ojos el misterio,virge
ResponderEliminaresquiva y compañera .
No se si es odio o es la amor
la lumbre inagotable de aljaba negra conmigo iras mientras mi proyecto de sombra mi cuerpo que quede mi sandalia de arena ¿eres la sed o le agu de mi camino ? dime virgen esquiva y compañera
CRISTIANA
ResponderEliminarHe elegido este poema por que es el que he leido yo ayer.
JOSE
He elegido este poema por que me gusta.
Como atento no más a mi quimera
ResponderEliminarno reparaba en torno mío, un día
me sorprendió la fértil primavera
que en todo el ancho campo sonreía.
Brotaban verdes hojas
de las hinchadas yemas del ramaje,
y flores amarillas, blancas, rojas,
alegraban la mancha del paisaje.
Y era una lluvia de saetas de oro,
el sol sobre las frondas juveniles;
del amplio río en el caudal sonoro
se miraban los álamos gentiles.
Tras de tanto camino es la primera
vez que miro brotar la primavera,
dije, y después, declamatoriamente:
-¡Cuán tarde ya para la dicha mía!-
Y luego, al caminar, como quien siente
alas de otra ilusión: -Y todavía
¡yo alcanzaré mi juventud un día.
E publicao este comentario por que me ha llamado mucho la tencion y me ha gustado mucho....
`Yo he elegido ese poema por que me parece diferente a todos los demas es especial .
ResponderEliminarLejos de tu jardín quema la tarde
ResponderEliminarinciensos de oro en purpurinas llamas,
tras el bosque de cobre y de ceniza.
En tu jardín hay dalias.
¡Malhaya tu jardín!... Hoy me parece
la obra de un peluquero,
con esa pobre palmerilla enana,
y ese cuadro de mirtos recortados...
y el naranjito en su tonel... El agua
de la fuente de piedra
no cesa de reír sobre la concha blanca.
Me gusta mucho que hable de un naranjo
LA PRIMAVERA HA VENIDO
ResponderEliminarDE BRAZOS DE UN CAPITÁN
CANTAD, NIÑAS A CORO:
¡VIVA FERMÍN GALÁN!
LA PRIMAVERA HA VENIDO
Y DON ALFONSO YA SE VA.
MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN
A LA ORILLA DE LA MAR.
LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE
QUISIERAN VERLO EMBARCAR.
DON ANTONIO MACHADO
UN REPUBLICANO OMO YO NO PODÍA ELEGIR OTROPOMA
Cabalgaba por agria serranía,
ResponderEliminaruna tarde, entre roca cenicienta.
El plomizo balón de la tormenta
de monte en monte rebotar se oía.
Súbito, al vivo resplandor del rayo,
se encabritó, bajo de un alto pino,
al borde de la peña, su caballo.
A dura rienda le tornó al camino.
Y hubo visto la nube desgarrada,
y, dentro, la afilada crestería
de otra sierra más tenue y levantada
-relámpago de piedra parecía-.
¿Y vio el rostro de Dios? Vio el de su amada.
Gritó: ¡Morir en esta sierra fría!
Nos gusta mucho este poema por eso lo hemos elegido.
Sabe esperar, aguarda que la marea fluya
ResponderEliminar—así en la costa un barco— sin que al partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya;
porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa.
Como no querer este poema con todo el tiempo queesperé a que legaras
V
Eran ayer mis dolores
ResponderEliminarcomo gusanos de seda
que iban labrando capullos;
hoy son mariposas negras.
¡De cuántas flores amargas
he sacado blanca cera!
¡Oh, tiempo en que mis pesares
trabajaba como abeja!
Hoy son como avenas locas,
o cizaña en sementera,
como tizón en espiga,
como carcoma en madera.
¡Oh, tiempo en que mis dolores
tenía lágrimas buenas,
y eran como agua de noria
que va regando una huerta!
Hoy son agua de torrente
que arranca el limo a la tierra.
Dolores que ayer hicieron
de mi corazón colmena,
hoy tratan mi corazón
como a una muralla vieja:
quieren derribarlo, y pronto,
al golpe de la piqueta.
Este poema es muy bonito.
Bogdam ha realizado un comentario excelente, uno de los mejores y mesiento orgulloso de él
ResponderEliminarESTE POEMA ES MUY DOLOROSA PORQUE SU AMIGO SA HA IDO EN UN CAMINO SIN VUELTA.
ResponderEliminarSomos de la calle uhu uhu uhu...
ResponderEliminargracias, crina, mi amor, por defenderme
ResponderEliminargracias, crina, mi amor, por defenderme
ResponderEliminarsomos de la calle uh uh uh .... me gusta mucho esta cancion porque es de un famoso muy guapo daddy yankee canta muy bonito.
ResponderEliminarAMANECER DE OTOÑO
ResponderEliminarA Julio Romero de Torres
Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros.
Zarzas, malezas, jarales.
Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor;
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos,
caminando un cazador.
este poema de Antonio Machado 1875-1939. amancecer de otoño me parece un poema soñaddor con principes y princesas. Al amanecer de otoño se pon el sol yun cielo azul como el iris de un ojo y de agua y hojas cayendose de los árboles y un viento con olor verde de fragancia.
LA PRIMAVERA HA VENIDO
ResponderEliminarDE BRAZOS DE UN CAPITÁN
CANTAD, NIÑAS A CORO:
¡VIVA FERMÍN GALÁN!
LA PRIMAVERA HA VENIDO
Y DON ALFONSO YA SE VA.
MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN
A LA ORILLA DE LA MAR.
LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE
QUISIERAN VERLO EMBARCAR.
Este poema se nota que está inventado de un autor verdadero.
LA TORRE TIENE UNA PLAZA
ResponderEliminarLA PLAZA TIENE UN BALCON
EL BALCON TIENEUNA DAMA
LA DAMA TIENE UNA FLOR
HA PASADO UN CABALLERO
!QUIEN SAVE PORQUE PASO!
Y SE HA LLEVADO LA TORRE
CON SU PLAZA Y SU BALCON
CON SU BALCON Y SU DAMA
SU DAMA Y SU BLANCA FLOR.
COMENTERIO
ES UN POCO LARGO PERO ES MUY BUENO COMO TODOS LOS QUE CONOZCO DE Don
Antonio Machado
LA PRIMAVERA HA VENIDO
ResponderEliminarDE BRAZOS DE UN CAPITÁN
CANTAD, NIÑAS A CORO:
¡VIVA FERMÍN GALÁN!
LA PRIMAVERA HA VENIDO
Y DON ALFONSO YA SE VA.
MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN
A LA ORILLA DE LA MAR.
LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE
QUISIERAN VERLO EMBARCAR.
DON ANTONIO MACHADO
Yo he elegido este poema a sí mismo. Porque la primavera es la mayor estación de un año.
La primavera es muy monita y tiene una temperatura buena. Todas las estaciones tienen un color, el verano tiene el color de luz, el otoño tiene el color de hojas, el invierno tiene el color de nieve... ¿y la primavera?
Ella tiene el color de la tierra, son los árboles, las flores, los animales y las alegrías...
CANCIONES A GUIOMAR I
ResponderEliminarNo sabía
si era un limón amarillo
lo que tu mano tenía,
o un hilo del claro día,
Guiomar, en dorado ovillo.
Tu boca me sonreía.
Yo pregunté: ¿qué me ofreces?
¿Tiempo en fruto, que tu mano
eligió entre madureces
de tu huerta?
¿Tiempo vano
de una bella tarde yerta?
¿Dorada ausencia encantada?
¿Copia en el agua dormida?
¿De monte en monte encendida,
la alborada
verdadera?
¿Rompe en sus turbios espejos
amor la devanadera
de sus crepúsculos viejos?
ME GUSTA MUCHO ASTALUEGO
A K MOLA MI COMENTARIO JAJAJA
ResponderEliminarel poema es bonito abla de la primavera y meagustado
ResponderEliminarel poema es bonito abla de la primavera y meagustado
ResponderEliminares muy bonita y es pegadiza
ResponderEliminarLA PRIMAVERA HA VENIDO
ResponderEliminarDE BRAZOS DE UN CAPITÁN
CANTAD, NIÑAS A CORO:
¡VIVA FERMÍN GALÁN!
LA PRIMAVERA HA VENIDO
Y DON ALFONSO YA SE VA.
MUCHOS DUQUES LE ACOMPAÑAN
A LA ORILLA DE LA MAR.
LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE
QUISIERAN VERLO EMBARCAR.
DON ANTONIO MACHADO
me parece mui bien esto
de la naturaleza por
que tenemos que cuidarla
un poco mas
Angela Perez Saez 1ºa
el poema a sido muy bonito pero no lo e entendido muy bien
ResponderEliminarme gusta mucho la naturaleza poque
ResponderEliminaryo pienso que ay
que cuidarla
mas
me voi astaluegoo
ANGELA PEREZ SAEZ
me gusta la naturaleza
ResponderEliminarla poesia es mui bo nita pro no loe entedido mui bien
ResponderEliminarla primavera es mui bonita y la naturaleza hay que cuidarla mucho
ResponderEliminara las mujeres ay que cuidarlas
ResponderEliminary no pegarlas por que si no.....
jajajajjaajjaaja
la primavera es mui bonita y hay que cuidarla mucho no tirar cosas poara cuidar l medio ambiente
ResponderEliminares muy bonita y muy poetica y la foto mola mucho
ResponderEliminares muy bonita y muy poetica y la foto mola mucho
ResponderEliminares un poema muy bonito
ResponderEliminarme a parecido bonito ademas de gracioso pero mola
ResponderEliminarme gusta y el dibujo tanbien
ResponderEliminarme a chustado mucho y el dibujo tambien
ResponderEliminar