jueves, 18 de febrero de 2010

ADIVINA, ADIVINANZA...

Llegaron en 1701. Y desde entonces están aquí. Han resistido guerras y pestes. Y hasta dos repúblicas. Uno de los más ilustres "el felón" gritó aquello de Vivan las cadenas. Suspendió la Constitución y ejecutó a Mariana Pineda. Aunque ha habido muchos felones más.
Uno más, el decimotercero, fue el culpable del desastre de Annual. Miles de jóvenes muertos en el matadero. El mismito que asesinó a Ferrer i Guardia.
Llegaron en 1701. Y aquí siguen, junto a los de las cartas, las canciones, los juegos... Hay cuentos de terror que no acaban nunca.

Adivina, adivinanza. ¿Quién puso el huevo en la paja? -La gallina. -Mierda para quien lo adivina.
Adivina, adivinanza. El rey ALI con su perro CAN, fueron a tomar el TE, a la ciudad que le he dicho a usted, ¿cuál es?. ¡ROMA!
Adivina, adivinanza. ¿Por qué caminan hacia Roma dos peregrinos? -Quieren que les case el Papa porque son primos. (Roma peligro para caminantes)
Adivina, adivinanza. -Si tu padre quiere un rey... -Pues la baraja tiene cuatro. Rey de oros, rey de copas, rey de espadas y rey de bastos.
Adivina, adivinanza. ¿Por qué me gustan tanto los bombones? PREMIO A LAS 200 primeras respuestas. JESÚS ÁNGEL REMACHA

65 comentarios:

  1. Bombones
    Ositas
    Regaliz
    Besitos.
    Onzas de chocolate
    Nubes de algodón de azucar
    Estupendas lenguas de gato
    Sin ellos., sin los borbones, sin ellos

    Bombones sin borbones.

    ResponderEliminar
  2. eres el republicano de siempre.
    por eso os amo.

    ResponderEliminar
  3. ME GUSTA MUCHO ESASPALABRAS
    KE DICE LA POESIA,,,PORQUE
    ESMUY BONITA
    ESPERO QUE ESTES MUY BIEN JESUS
    ANGEL
    CUIDATE

    ResponderEliminar
  4. UN PLATITO DE AVELLANAS
    QUE POR EL DÍA SE RECOGEN
    Y POR LA NOCHE SE DERRAMAN

    ResponderEliminar
  5. damaDama con pendiente
    que toca deprisa
    para que la gente
    no pierda la misa.
    (La campana)

    ResponderEliminar
  6. UNA SENORITA MUY SEÑOREADA
    PASA POFR EL RÍO Y NO SE MOJA NADA

    ResponderEliminar
  7. Erase una vez una niña que se llamaba.Eva que era un fastanma y asustaba a todo el mundo ella se creia que era un mal para las personas asta que un dia pidio un deseo y se combirtio, en una persona normal y entonces viio muy feliz con sus amiigoos

    ResponderEliminar
  8. Entra el estudioso,
    nunca el holgazán,
    va buscando libros
    que allí encontrará.
    ´´La biblioteca´´

    ResponderEliminar
  9. Entra el estudioso,
    nunca el holgazán,
    va buscando libros
    que allí encontrará.
    ´´La biblioteca´´

    ResponderEliminar
  10. Alí y su perro Can
    se fueron a tomar té
    a la ciudad
    que le he dicho a usted

    ResponderEliminar
  11. EN MEDIO DEL CIELO ESTOYMO SOY
    SIN SER LUCERO NI ESRELLA
    SIN SER SOL Y LUNA BELLA
    ADIVINA QUIEN SOY

    ResponderEliminar
  12. Mi nombre empieza con bo,
    no soy bota ni botijo,
    ¡bobo, tonto!,
    ¡si ya te lo he dicho

    ___________________________

    Tengo una hermana gemela
    y vamos siempre al compás,
    con la boca por delante
    y los ojos por detrás

    ________________________


    Soy bonito por delante
    algo feo por detrás;
    me transformo a cada instante,
    ya que imito a los demás.
    Pincha aquí para ver la solución

    --------------------------------------------------------------------------------
    Sube llena
    y baja vacía.
    Si no se da prisa,
    la sopa se enfría.
    Pincha aquí para ver la solución

    --------------------------------------------------------------------------------
    Pequeña como una pera,
    alumbra la casa entera. Pincha aquí para ver la solución

    --------------------------------------------------------------------------------
    Todos me buscan
    para descansar
    ¡¡si ya te lo he dicho!!
    no lo pienses más.
    Pincha aquí para ver la solución

    --------------------------------------------------------------------------------
    Quien me mira se refleja,
    así nadie tiene queja.
    Pincha aquí para ver la solución

    --------------------------------------------------------------------------------
    Es tu favorita
    cuando sientes frío.
    la tienes escrita
    en el verso mío.
    Pincha aquí para ver la solución

    ResponderEliminar
  13. Todo el mundo lo lleva,
    todo el mundo lo tiene,
    porque a todos les dan uno
    en cuanto al mundo vienen.
    (El nombre)

    ResponderEliminar
  14. Cada país me distingue,
    pues yo lo represento,
    suelo estar en las alturas,
    cara al sol y cara al viento.

    ResponderEliminar
  15. adivina adivinanza que tiene el rei en la panza

    ResponderEliminar
  16. Con mi cara roja,
    mi ojo negro
    y mi vestido verde
    el campo alegro.
    (La amapola)

    ResponderEliminar
  17. Soy bonito por delante
    algo feo por detrás;
    me transformo a cada instante,
    ya que imito a los demás.
    Pincha aquí para ver la solución

    ResponderEliminar
  18. Cada país me distingue,
    pues yo lo represento,
    suelo estar en las alturas,
    cara al sol y cara al viento.

    ResponderEliminar
  19. Con mi cara roja,
    mi ojo negro
    y mi vestido verde
    el campo alegro.

    ResponderEliminar
  20. Damas comen de mi carne;
    damas comen de mi ser.
    Si no adivinas mi nombre,
    poco ingenio has de tener.

    ResponderEliminar
  21. Una capilla llena de gente
    y un capellán en medio
    que predica siempre
    (La boca)

    ResponderEliminar
  22. Ando rastreando un camino
    cuando el camino ha acabado
    dígame usted vecino
    ¿a qué país he llegado?

    ResponderEliminar
  23. Entre dos paredes blancas
    hay una flor amarilla
    que se puede presentar
    al mismo rey de castilla

    ResponderEliminar
  24. En verdes ramas nací,
    en molino me estrujaron,
    en un pozo me metí,
    y del pozo me sacaron
    a la cocina a freír.
    (El aceite)

    ResponderEliminar
  25. En la punta sur de España,
    una ciudad con castillo
    que al moro no se rindió
    porque Guzmán no cedió
    ni ante la muerte de su hijo.

    ResponderEliminar
  26. ¿Qué gigante tiene
    en lar tinerfeño,
    entrañas de fuego
    y capas de nieve?

    ResponderEliminar
  27. Hay quien bebe por la boca,
    que es la forma de beber,
    pero sé de alguien que bebe
    solamente por los pies.
    (El árbol)

    ResponderEliminar
  28. Si el enamorado
    es listo y entendido
    sabrá como me llamo
    y de que solor tengo el vestido

    ResponderEliminar
  29. ¿Qué parentesco tendrás
    con la hija de una dama
    que está con papá casada?
    (La hermana)

    ResponderEliminar
  30. Su pico de blanda nieve
    está pegadito al cielo;
    tiene las faldas muy verdes
    y mucho fuego por dentro.
    Y porque no te despistes,
    búscamelo en Tenerife.

    ResponderEliminar
  31. «No ganóse en una hora»,
    dicen romances antiguos,
    del Duero villa señora,
    ciudad antigua de siglos.

    ResponderEliminar
  32. No era mona, ni era pillo,
    y a la Iglesia daba brillo
    cuando pasaba el cepillo.
    (El monaguillo)

    ResponderEliminar
  33. En lo alto, vive
    en lo alto mora
    en lo alto teje
    la tejedora

    ResponderEliminar
  34. Al revés yo doy placer,
    a derechas soy ciudad,
    a derechas y al revés
    me quiere la cristiandad.

    ResponderEliminar
  35. Al revés yo doy placer,
    a derechas soy ciudad,
    a derechas y al revés
    me quiere la cristiandad.

    ResponderEliminar
  36. AUN QUE LA MONA SE VISTA DE SEDA MONA SE QUEDA.

    ResponderEliminar
  37. PARA BAILAR ME PONEN LA CAPA
    PARA BAILAR ME LA HAN DE QUITAR
    SIN LA CAPA BAILAR NO PODRÍA,
    CON LA CAPA NO PUEDO BAILAR.

    ResponderEliminar
  38. La ciudad es un primor,
    en su nombre tiene pan
    y un sonido de tambor;
    un Santo que honra le da
    y unos toros con furor.

    ResponderEliminar
  39. La ciudad es un primor,
    en su nombre tiene pan
    y un sonido de tambor;
    un Santo que honra le da
    y unos toros con furor.

    ResponderEliminar
  40. Entra el estudioso,
    nunca el holgazán,
    va buscando libros
    que allí encontrará



    Entra el estudioso,
    nunca el holgazán,
    va buscando libros
    que allí encontrará




    Abierta siempre estoy
    para todos los niños.
    Cerrada y triste me quedo
    los domingos.





    Un valiente domador
    que tiene la intrepidez
    de enseñar a la niñez





    A ti acudo,
    en ti maduro,
    trabajo y estudio
    para el futuro





    Almacén de historias rotas
    dicen muchos que yo soy
    y en colegios y oficinas
    por los rincones estoy




    Muy a menudo la ves,
    piensa un poco con astucia,
    cuando está negra, está limpia,
    cuando está blanca, está sucia





    En un rincón de la clase,
    dónde yo estoy colocada,
    acudes con los papeles
    que no te sirven de nada





    Una dama blanca,
    por un campo negro,
    anda que te anda
    y el campo se llena
    de blancas pisadas





    Bolita tengo
    tinta, también
    capucha tengo
    y escribo bien





    Todas las palabras sé
    y, aunque todas las explico,
    nunca las pronunciaré




    Blancos son los campos,
    las semillas negras,
    cinco son los bueyes
    que el arado llevan





    Jamás aprendí a escribir
    y soy muy gran escribana
    y, con invención galana,
    te suelo siempre servir
    sin cansar tarde y mañana






    Nunca bien supe escribir
    pero soy gran escribano;
    bien que te puedo servir,
    si me tomas en tu mano





    Suelo ir de mano en mano,
    hojas tengo y no soy flor,
    y aun teniendo muchas letras
    no soy de nadie deudor





    Como una ametralladora
    se escucha mi tableteo;
    pero estoy en la oficina,
    que mi oficio no es guerrero





    Yo salgo todos los días
    por eso me llaman diario.
    Estoy lleno de noticias,
    sucesos y comentarios





    Corta bien y no es cuchillo,
    afila y no es afilador,
    y te presta sus servicios
    para que escribas mejor





    Una que salió de un huevo
    mi negra sangre me saca
    y con ser de cuerpo flaca
    no toma para sí el cebo
    que lo vierte la bellaca





    Sirviente soy de sabios,
    mi oficio, aunque me faltan lengua y labios,
    es decir la verdad y la mentira
    a todo el que me mira,
    y tanto más me estiman mis señores,
    cuanto más firme tengo los colores




    Para unos soy muy corto;
    para otros, regular;
    para los tristes muy largo;
    para Dios, la eternidad





    Corre más que un ciclista,
    nunca da marcha atrás,
    si lo pierdes de vista,







    En un castillo redondo,
    doce caballeros
    de guardia están;
    un flaco lancero
    y un gordo escudero,
    marchan al compás





    Te indica el día,
    te indica el mes,
    te indica el año.
    Dime ¿qué es?





    Son doce hermanas
    y todas gastan medias
    y, aunque, van numeradas
    todas son cantadas





    Cuando apenas he nacido,
    mi vida se acaba al punto;
    aunque no soy el primero,
    lo sigo por todo el mundo





    Con mi cara roja,
    mi ojo negro
    y mi vestido verde
    el campo alegro






    Soy como hierro labrado,
    en el nombre, no en color,
    es suavísimo mi olor,
    con agua y sol me he criado,
    asomado a un corredor





    Amarilla en el centro,
    blanca por fuera.
    Si fuera huevo,
    estaría en la nevera,
    pero como no lo soy
    aparezco en primavera




    De la mar salió mi nombre
    y tan desgraciada nací
    que huyendo de mi desgracia
    contra una garita di.........




    yA esTa...Cuidate Jesus Angel De parte de Andreii (1A)

    ResponderEliminar
  41. El moro Alí con su cante
    se fue para una ciudad
    de la cual he hablado antes.
    (Alicante)

    ResponderEliminar
  42. Cada país me distingue,
    pues yo lo represento,
    suelo estar en las alturas,
    cara al sol y cara al viento.

    ResponderEliminar
  43. Miguel Angel Rodriguez coracho19 febrero, 2010 12:45

    ¿que animal tiene todas las vocales en du nombre?

    ResponderEliminar
  44. Nombre de ciudad tengo
    y a todo el que froto
    algo le desprendo.

    ResponderEliminar
  45. mireyaaaaaaaaa 1ºa19 febrero, 2010 12:46

    Mi picadura es dañina,
    mi cuerpo insignificante,
    pero el néctar que yo doy
    os lo coméis al instante.
    (La abeja)

    ResponderEliminar
  46. Miguel Angel Rodriguez Coracho19 febrero, 2010 12:47

    soy redondo como el queso.y en la mujer penetro hasta el hueso

    ResponderEliminar
  47. yo ya teng catorce19 febrero, 2010 12:47

    lana sube
    lana baja

    ResponderEliminar
  48. POSITIVO PARA jACKO19 febrero, 2010 12:49

    ALTO, ALTO
    COMO UN PINO
    Y PESA MENOS
    QUE UN COMINO.

    ResponderEliminar
  49. Desde entonces no ha pasado un sólo día
    en el que no lamente
    el beso
    que la di.

    ResponderEliminar
  50. respuesta:
    Te gustan los bombones porque ya estas harto de los borbones

    ResponderEliminar
  51. GRACIAS VICTOR ES LA RESPUESTA PRECISA,
    CIERTA
    TAL CUAL

    ResponderEliminar
  52. estas harto de los borbones por eso pones lo de los bombones

    ResponderEliminar
  53. Esque porfe yo molo mucho!!!!!
    =)

    ResponderEliminar
  54. yo lo tengo bien jesus angel

    ResponderEliminar
  55. Blancos son los campos,
    las semillas negras,
    cinco son los bueyes
    que el arado llevan

    ResponderEliminar
  56. Una dama blanca,
    por un campo negro,
    anda que te anda
    y el campo se llena
    de blancas pisadas

    ResponderEliminar
  57. :RL ESTEFANIA ♥♥♥18 mayo, 2011 11:39

    Un oráculo,es una respuesta que da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales físicas (tintineo de campanillas, por ejemplo), o de interpretaciones de símbolos sobre piedras, como las Runas, o de interpretaciones de símbolos sobre cartas, como el Tarot, o de sacrificios de animales.

    ResponderEliminar
  58. 1 ¿Que es un oraculo? es una respuesta que supuestamente da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales físicas.
    2¿Donde esta Delfos?

    Ubicación de Delfos [Delphes], en Grecia
    Templo de Apolo
    Ruinas de Delfos
    La sibila de Delfos (1510, 350 × 380 cm), fresco de Michelángelo (1475-1564) en la Bóveda de la Capilla Sixtina
    Orestes en Delfos; crátera con figuras rojas, ca. 330 a. C.
    Los picos Fedríades (‘brillantes’) de Delfos
    Plano del santuario de Apolo Pitio
    Ónfalos de Delfos que se exhibe en el museo
    Auriga de Delfos que se exhibe en el museoEl oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo que tenía en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre cuestiones inquietantes. Situado en Grecia, en el emplazamiento de lo que fue la antigua ciudad llamada Delfos (que hoy ya no existe), al pie del monte Parnaso, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corin
    3.algunas de las preguntas mas celebres que se le hicieron.
    ¿Quien es el animal que nace andando a cuatro patas luego con dos y al final de su vida a tres?el hombre.
    ¿no es una planta pero tiene planta y tiene distintos olores?
    los pies

    ResponderEliminar
  59. ¿Qien es el animal es el que anda en 4 patas ,en 2 patas yen 3 patas?
    es el bebe que anda en cuatro patas , luego en dos patas que es el hombre, y en 3 patas los viejos
    ¿Qué es un uraculo?
    -----------------------------------
    Un oráculo es una respuesta que da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales fisicas tintineo de campanillas, o de interpretaciones de símbolos sobre piedras, como las Runas, o de interpretaciones de símbolos sobre cartas, como el Tarot, o de sacrificios de animales.
    ¿Dónde esta delfos?
    Esta declarado Patrimonio de la Humanidad—, y una moderna ciudad de Grecia.
    -----------------------------------

    ResponderEliminar
  60. 1.¿que es un oraculo?
    es una respuesta que supuestamente da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones
    2.¿donde esta delfos?
    El oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo que tenía en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre cuestiones inquietantes. Situado en Grecia, en el emplazamiento de lo que fue la antigua ciudad llamada Delfos (que hoy ya no existe), al pie del monte Parnaso, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.
    3.¿preguntas mas celebres?
    que animal que nace y anda a 4 patas luego con dos y al final de su vida con tres.el hombre.
    ¿por que las girafas tienen el cuello tan largo?
    por que les guelen los pies.

    ResponderEliminar
  61. ¿Qué es un Oraculo?

    Los oráculos griegos constituyen un aspecto fundamental de la religión y de la cultura griegas. El oráculo es la respuesta dada por un dios a una pregunta personal, concerniente generalmente al futuro. Los oráculos no pueden ser pronunciados más que por algunos dioses, en los lugares precisos, sobre objetos determinados y con respeto a unos ritos determinados rigurosamente: el oráculo se relaciona con un culto. Además, interpretar las respuestas de un dios, que se expresa de diversas formas, requiere a veces un aprendizaje.

    ¿Dónde esta el delfos?

    En la vertiente oriental del macizo del Parnaso, al norte del golfo de Corinto, se alzaba el templo de Apolo.

    Preguntas al Oraculo:

    Cual es el animar que cuando nace camina a 4 patas, despues con 2 y por ultimo con 3?

    El hombre

    ResponderEliminar
  62. ESTEFDANIA LA ADIVINASA18 mayo, 2011 11:50

    Con mi cara roja, mi ojo negro y mi vestido verde
    a todo el campo alegro.

    La solución es: La amapola

    ResponderEliminar
  63. Adivinanzas:

    ¿Que cosa es corre mucho y no tiene pies?
    Respuesta:
    El viento

    Este banco esta ocupado por un padre y un hijo.
    El padre se llama Juan y el hijo ya te lo he dicho
    Respuesta: Esteban

    Te la digo, te la digo,
    te la vuelvo a repetir;
    te la digo veinte veces
    y no me la sabes decir.
    Respuesta: Tela
    Nace en el mar,
    muere en el río.
    Ese es mi nombre…
    ¡pues vaya un lío!
    Respuesta: Mario

    ResponderEliminar