domingo, 19 de septiembre de 2010

A LA MIERDA

José Antonio Labordeta un extraordinario poeta acaba de morir en Zaragoza. Fue una referencia honesta, emocionante e inquebrantable para todos los que luchábamos contra Franco y soñábamos .aún lo hacemos con un mundo más justo y más libre.
Muchas generaciones saben sus canciones de memoria or que suponen una ola de viento fresco entre tanta gente que se compra y se vende como si fuera mercancía.
"Su canto a la libertad" es estremecedor por lo que tiene de utópico, de real, de posible
-Le queríamos mucho y aún le queremos.
El abuelo, el profsor. el amigo con el que rodeamos de la mano la base militar yanqui de Zaragoza, para protestar con su presencia, el que nos mostró España con la mochila al hombro acaba de morir. Y yo no puedo hacer como si no pasara nada. Tenemos que detenernos y hablar de él. Sobre todo porque tuvo el valor de mandar a ala mierda ¡A LA MIERDA!,en el Congreso de Diputados a los hombres y mujeres del Partido Popular que no le dejaban hablar mientras reían y jaleaban una guerra, la de Irak, que ha costado cientos de miles de muertos.
GRACIAS LABORDETA.. La lucha contínua. Y más pronto que tarde...
JESUS ÁNGEL REMACHA

31 comentarios:

  1. 1.- ¿Quién era?
    2.- Algun poemasuyo.
    3.- ¿Por que tan importante?
    4.- Opinión y comentario
    5.- links

    ResponderEliminar
  2. MarioAlejandra&Tamara22 septiembre, 2010 09:33

    http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4

    El último acto público que protagonizó se produjo el día 6 de septiembre de 2010, cuando los ministros de Defensa, Carme Chacón, y Educación, Ángel Gabilondo, le entregaron en su casa la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio; un reconocimiento que el Gobierno le concedió por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y el pueblo, motivos por los que también le otorgó la medalla al Trabajo

    ResponderEliminar
  3. Tamara,Alejandra,Mario22 septiembre, 2010 09:39

    También será posible
    que esa hermosa mañana
    ni tú, ni yo, ni el otro
    la lleguemos a ver;
    pero habrá que forzarla
    para que pueda ser

    Hemos cojido esta pequeña estrofa
    porque ; nos parece importante que su lucha no cesara hasta el dia de su muerte.

    ResponderEliminar
  4. ¿ quien era ?
    Hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías, era hermano del poeta Miguel Labordeta y se casó el 29 de septiembre de 1963 con Juana . Tenía tres hijas (Ana, Ángela y Paula) y dos nietas.

    Falleció en la madrugada del 19 de septiembre de 2010, en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, a la edad de 75 años, a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en el año 2006, y que le obligó a permanecer postrado en casa los últimos meses de su vida.[6] [7]
    titulos desus canciones
    comentario de la cancion
    la cancion me gusta bastante
    http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4Ayer se fue,
    tomó sus cosas y se puso a navegar,
    una camisa, un pantalón vaquero,
    y una canción.
    Dónde irá,
    dónde irá.
    ¿por que eratan importante?
    por que era muy querido por los republicanos

    ResponderEliminar
  5. Era un cantautor, poeta y politico español ,diputado del Congreso por la Chunta Aragonetista.

    Entre sus canciones más relevantes estan "Canto a la libertad", "Aragón", "Banderas rotas" o "Somos".
    Fue importante en la historia española porque se atrevió a reclamar y a exigir lo que muchos en esos tiempos no se atrevían.

    En la poesia "El canto a la libertad" Labordeta declara que todos debemos unirnos como hermanos para poder hacer de este mundo lleno de guerras y violencia un mundo mejor, dejando clara su opinion acerca de la calidad política de la época.

    http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4

    Por Ana Diaz y Eva Bodas 2ºC.

    ResponderEliminar
  6. me parece un hombre estupendo por que defiende sus derechos me encanta la canciones que tiene jesus angel molas mucho

    ResponderEliminar
  7. 1.Jose Antonio Labordeta fue un poeta y cantante y una gran referencia de la lucha contra el fascismo.
    Su canción más famosa,"Su canto a la libertad" es estremecedor por lo que representa hacia la utopía.

    2.Sus canciones más importantes fueron:

    -Canto a la libertad
    -Ya ves
    -Nana para dormir a un niño en la montaña
    -Paisajes urbanos,días escolares

    3.Era tan importante por sus poesías,canciones,mandar callar al partido popular y luchar por la libertad

    4.Comentario sobre la canción "Canto a la liberatad":

    Es una cancion preciosa,ya que defiende el derecho a la libertad humana,y va en contra del fascismo,ect.

    ResponderEliminar
  8. Jose Antonio Labordeta fue y será una referencia para todos aquellos que quieran un mundo libre, sin ataduras políticas o dictaduras a seguir, sino una democracia parcial y justa para todos y de todos. El canto a la libertad algun día se hara realidad y Labordeta sonreirá desde donde quiera que este.

    eva y ana alumnas de jesus angel del ies miguel catalan.

    ResponderEliminar
  9. Rocio 2ºC
    1-
    Era un cantautor, politico y escritor español, es uno de los principales exponentes de la canción de autor. Inició su carrera musical en 1964,es autor de varios libros de poemas, una novela.
    2-
    Cantar y callar, Tiempo de espera y Las cuatro estaciones.
    3-
    yo creo que fue porque ocotubo muchos reconocimientos a sus acciones.
    4-
    pues ami me parece que es una cancion que dice mucho sobre que hay guerra en otros paises y que el quiere q halla paz en la tierra
    y que todos seamos iguales.
    5-
    http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4
    http://www.youtube.com/watch?v=10Ot0suSUb0
    http://www.youtube.com/watch?v=FOA2PwA50Ug
    http://www.youtube.com/watch?v=Ufx1dd8Uhzk&feature=related

    ResponderEliminar
  10. 1- Jose Antonio Labordeta,fue un cantautor,secritor y politico español diputado en el congreso por la chuta Aragonesista
    2-Un titulo importante es El Canto de la Libertad
    3-era importane por que era un poeta muy bueno y tambien era un político español
    4-en ese poema dice que que quiere que aya libertad
    5-el canto de la libertad,somos y un pais
    http://www.youtube.com/watch?v=i15
    eFc_BCu4

    ResponderEliminar
  11. 1.Jose Antonio Labordeta fue un poeta y cantante y una gran referencia de la lucha contra el fascismo.
    Su canción más famosa,"Su canto a la libertad" es estremecedor por lo que representa hacia la utopía.

    2.Sus canciones más importantes fueron:

    -Canto a la libertad
    -Ya ves
    -Nana para dormir a un niño en la montaña
    -Paisajes urbanos,días escolares

    3.Era tan importante por sus poesías,canciones,mandar callar al partido popular y luchar por la libertad

    4.Comentario sobre la canción "Canto a la liberatad":

    Es una cancion preciosa,ya que defiende el derecho a la libertad humana,y va en contra del fascismo,ect.

    5.http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4

    ResponderEliminar
  12. 1.Jose Antonio Labordeta fue un poeta y cantante y una gran referencia de la lucha contra el fascismo.
    Su canción más famosa,"Su canto a la libertad" es estremecedor por lo que representa hacia la utopía.

    2.Sus canciones más importantes fueron:

    -Canto a la libertad
    -Ya ves
    -Nana para dormir a un niño en la montaña
    -Paisajes urbanos,días escolares

    3.Era tan importante por sus poesías,canciones,mandar callar al partido popular y luchar por la libertad

    4.Comentario sobre la canción "Canto a la liberatad":

    Es una cancion preciosa,ya que defiende el derecho a la libertad humana,y va en contra del fascismo,ect.

    5. http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4

    ResponderEliminar
  13. Jose Añtonio Labordeta
    Nacio en Zaragoza el 10 de marzo de 1935 y murio el 19 de septiembre de 2010. Fue un gran escritor, un cantautor y un político Español
    Algunos títulos de sus canciones
    son :
    Canto a la libetad http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4
    Albada de aragon
    http://www.youtube.com/watch?v=GY9M_x5PVmU&feature=related
    Somos
    http://www.youtube.com/watch?v=qgOVPEVGtMo&feature=related
    Fue importante porque era un diputado en el congreso,luchaba contra el Franquismo y porque sus canciones fueron muy populares .
    ACUÉRDATE
    Acuérdate de cuando fuimos niños
    los turbios niños
    de cuando fuimos vivos
    por pura complacencia del destino.
    Mudos.
    Turbios niños
    Callados
    cuando fuimos niños
    Creciendo
    silenciosamente educados.
    Nunca
    fuimos realmente niños
    en mitad del dolor amargo
    de las guerras.
    ¿Y ahora?
    nunca seremos nada
    Nunca
    es imposible así
    con este aire de injusticia
    brutal acometida
    ante los ojos.
    Acuérdate de cuando turbios
    niños fuimos despoblados.
    Nada como entonces
    a pesar de todo.
    Jose Antonio Labordeta escribio este poema con los fines de recordar su dura infancia.
    En su infancia sufrio mucho y vivió
    la guerra

    ResponderEliminar
  14. Mario Díaz 2º C22 septiembre, 2010 10:00

    -¿Quién era?
    Jose Antonio Labordeta era un escritor, cantautor y político zaragozano. También era diputado en el congreso por la Chunta Aragonesista.
    Era hermano del, tambien poeta, Miguel Labordeta y se casó el 29 de Septiembre del 63. Tenía tres hijas y dos nietas.
    Su faceta como escritor siempre se vio en un segundo plano debido a que era más conocido como cantautor y diputado.De todos modos, en su poesía se muestra una voz más íntima, meditativa y existencial que en sus canciones.

    -Títulos de canciones importantes:
    Canto de la libertad, Sin ir más, Un país...

    -Por qué era tan importante:
    Porque era cantautor, escritor y político del congrso de los diputados.

    -Comentario de El canto de la libertad:
    Se nota que Labordeta fue un buen hombre, y su canto estara siempre relacionado cuando digamos la palabra "libertad"...

    ResponderEliminar
  15. José Antonio Labordeta

    -¿Quién era?
    Fue un cantautor, escritor y político español, diputado en el Congreso por la Chunta Aragonesista (VII y VIII legislatura.

    -Titulos y canciones importantes.
    Canto a la libertad.
    http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4
    Aragón
    http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu
    Somos
    http://www.youtube.com/watch?v=qgOVPEVGtMo

    -¿Por qué era importante?
    Es considerado uno de los principales exponentes de la cancion del autor en España.En politica ha sido fundador del partido socialista de Aragón.

    ResponderEliminar
  16. Muy bonita la historia.Muy interesante.

    ResponderEliminar
  17. ¿ quien era ?
    Miguel Labordeta Subías (Zaragoza, 16 de julio de 1921 – ibídem, 1 de agosto de 1969) fue un poeta español, uno de los más señeros de la generación de posguerra. Cultivó un estilo surrealista de lenguaje expresivo y amplios registros, elocución desbordada, verso libre y tono apocalíptico plagado de visiones cósmicas de raigambre barroca y romántica, especialmente en sus primeros tres poemarios (Sumido 25, Violento idílico y Transeúnte central), escritos entre los 25 y los 29 años. En 1950 él mismo definió su poesía como «catártica, depurativa, en que el poeta se dé por entero en holocausto verídico». Al final de su vida aparecen Los Soliloquios (1969), que junto a Autopía (publicada póstuma en 1972), constituyen una nueva etapa de poesía más ceñida y condensada. También escribió una obra de teatro titulada Oficina de Horizonte (1955).

    ResponderEliminar
  18. Hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías, era hermano del poeta Miguel Labordeta y se casó el 29 de septiembre de 1963 con Juana . Tenía tres hijas (Ana, Ángela y Paula) y dos nietas.

    Falleció en la madrugada del 19 de septiembre de 2010, en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, a la edad de 75 años, a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en el año 2006, y que le obligó a permanecer postrado en casa los últimos meses de su vida.

    ResponderEliminar
  19. CarlaMares&Naxeete22 septiembre, 2010 10:58

    Era Hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías y hermano de Miguel.
    Alguno de sus poemas fue Las Sonatas,y Cantar y Callar,son delos,mejores.
    Era tan importante porque tenia
    Medalla de Aragón
    Es el máximo galardón de la Comunidad. Su objeto es reconocer y prestigiar la labor de personas físicas o jurídicas, o de organizaciones, centros o colectivos de pública y reconocida identidad social, en la defensa de los valores e identidad aragoneses. Le fue concedida a título póstumo, y entregada el 20 de septiembre de 2010.

    Orden de Saurí
    El gobierno de Nicaragua concedió a José Antonio Labordeta la Orden de Saurí en 2003, su máxima distinción nacional.

    Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
    El Consejo de Ministros del viernes 4 de diciembre de 2009 acordó conceder la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a José Antonio Labordeta; reconociendo su labor y trayectoria como profesor, cantautor, escritor, presentador y diputado por Chunta Aragonesista (CHA) en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas.

    Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza
    El 23 de marzo de 2010 la Universidad de Zaragoza llevó a cabo la investidura de José Antonio Labordeta como Doctor Honoris Causa.[15]

    Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio
    El 6 de septiembre de 2010 le fue entregada la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio otorgada por el Gobierno de España.

    Opinamos que es uno delosmejores poetas

    ResponderEliminar
  20. CarlaMares&Naxeete22 septiembre, 2010 10:58

    Era Hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías y hermano de Miguel.
    Alguno de sus poemas fue Las Sonatas,y Cantar y Callar,son delos,mejores.
    Era tan importante porque tenia
    Medalla de Aragón
    Es el máximo galardón de la Comunidad. Su objeto es reconocer y prestigiar la labor de personas físicas o jurídicas, o de organizaciones, centros o colectivos de pública y reconocida identidad social, en la defensa de los valores e identidad aragoneses. Le fue concedida a título póstumo, y entregada el 20 de septiembre de 2010.

    Orden de Saurí
    El gobierno de Nicaragua concedió a José Antonio Labordeta la Orden de Saurí en 2003, su máxima distinción nacional.

    Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
    El Consejo de Ministros del viernes 4 de diciembre de 2009 acordó conceder la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a José Antonio Labordeta; reconociendo su labor y trayectoria como profesor, cantautor, escritor, presentador y diputado por Chunta Aragonesista (CHA) en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas.

    Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza
    El 23 de marzo de 2010 la Universidad de Zaragoza llevó a cabo la investidura de José Antonio Labordeta como Doctor Honoris Causa.[15]

    Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio
    El 6 de septiembre de 2010 le fue entregada la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio otorgada por el Gobierno de España.

    Opinamos que es uno delosmejores poetas

    ResponderEliminar
  21. Hola Jesús Ángel soy Sandra de 2ºB.
    Jose Antonio Labordeta estudi en un colegio alemanen zaragoza.
    Escribio algunas obras de la poesia como:tribulatorio ,cantar y callar y otras....
    Este hombre como bien dice esta historia el es el que se opuso a la opinion del consejo de los diputados mientras se situaba en la guerra de irak.

    Esta historia me parece interesante principalmente me a llamado la atencion el titulo.

    ResponderEliminar
  22. era un poeta y un cantautor muy bueno hico muchas poesias i canciones una de sus poesisa es la de monegros y el comentario es que no da mucha pena que halla muerto jose antonio y no halla podido ni escribir mas poesias ni cantar mas.

    ResponderEliminar
  23. 1 FUE POLITICO DE IZQUIERDAS,CANTAUTOR Y POETA.
    2 SUCEDE EN EL PENSAMIENTO,LAS SONATAS,...
    3 PORQUE DEFENDIA SUS IDEAS Y PORQUE SUS CANCIONES ERAN UNA FORMA DE LUCHA.
    4 ERA UN HOMBRE SIN MIEDO A EXPRESAERSE Y LUCHABA POR SUS IDEALES.
    5 HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=I15EFC_BCU4

    ResponderEliminar
  24. LauraOrtiz & IreneGutierrez22 septiembre, 2010 11:12

    1-Jose Antonio Laboreta fue un cantautor, escritor y político diputado,en el Congreso por la Chunta Aragonesista.Era hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías, era hermano del poeta Miguel Labordeta y se casó el 29 de septiembre de 1963 con Juana de Grandes.Tenía tres hijas y dos nietas.Cursó sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Zaragoza y en la escuela familiar, donde concluyó el Bachillerato; se matriculó en Derecho y, finalmente, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza
    2-CANTO A LA LIBERTAD:
    Habrá un día
    en que todos
    al levantar la vista,
    veremos una tierra
    que ponga libertad.
    3-Hemos elegido esta estrofa porque le hemos visto un significado interior y que segun el autor se puede apreciar que quiere que se acabe las guerras y que todos seamos libres. Por otra estrofa que no hemos puesto se siente que el autor estaba preso y queria que todo el mundo fuera libre.
    4-Porque fue el unico capaz de luchar contra la injusticia hasta el final de su vida, y sus canciones representan esa lucha.

    ResponderEliminar
  25. andrea,mirunayalicia2ªB22 septiembre, 2010 11:16

    ¿QUIEN ERA?
    José Antonio Labordeta nació el 10 de marzo de 1983 en Zaragoza y Falleció en la madrugada del 19 de septiembre de 2010 a la edad de 75 años. Era hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías y su hermano era Miguel Labordeta que era poeta. Era un cantautor,poeta y político español.

    UN POEMA SUYO.
    Acuérdate de cuando fuimos niños
    los turbios niños
    de cuando fuimos vivos
    por pura complacencia del destino.
    Mudos.
    Turbios niños
    Callados
    cuando fuimos niños
    Creciendo
    silenciosamente educados.
    Nunca
    fuimos realmente niños
    en mitad del dolor amargo
    de las guerras.
    ¿Y ahora?
    nunca seremos nada
    Nunca
    es imposible así
    con este aire de injusticia
    brutal acometida
    ante los ojos.
    Acuérdate de cuando turbios
    niños fuimos despoblados.
    Nada como entonces
    a pesar de todo.

    ¿POR QUE TAN IMPORTANTE?
    Fue considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor española.
    También escribia poesias y fue diputado en el Congreso durante dos legislaturas.

    OPINIÓN Y COMENTARIO.
    Me parece que ayudó en la política y fue un buen cantautor en su época.Y me parece muy bien que le homenajén.

    LINKS
    http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4 este video es José Antonio Labordeta cantando.

    ResponderEliminar
  26. José Antonio Labordeta nació en Zaragoza el 10 de Marzo de 1935.
    Fué un cantautor,escritor y político español,diputado en el Congreso de la Chunta Aragonesa.
    Era hermano de Miguel Labordeta.
    Se matriculó en derecho y,finalmente se licenció en Filosofía y letras en la Universidad de Zaragoza.

    Algunas de sus poesías fueron:
    -Sucede el pensamiento.
    -Las sonatas.
    -Cantar y callar.
    -Treinta y cinco veces una.
    Y otras muchas...

    Fue considerado uno de los principales cantautores españoles.Inició su carrea musical en 1968.

    Algunas de sus canciones fueron:
    -Tiempo de espera.
    -Cantes de la Tierra.
    -Cuatro estaciones.
    Y otras muchas...

    Finalmente falleció el 19 de Septiembre de 2010 en Zaragoza.

    Opinión y comentario.
    Pensamos que José Antonio Labordeta era un gran cantautor, escritor y político español.
    Nos parece fantástico que hallan homenajeado a este señor ya que hizo grandes cosas.

    ResponderEliminar
  27. -Comentario de algún poema suyo.
    Los versos se hacen versos
    en los atardeceres del otoño
    y en el corazón somnoliento
    se abren ríos de luz
    y de esperanza.
    Es como si todo
    volviese a empezar
    de manera infinita
    y transversal.

    -Links.
    http://www.youtube.com/watch?v=Oa9S_9pbzKE&feature=related

    ResponderEliminar
  28. Diputados y diputadas,
    chicos y chicas del PP.
    Meapilas varios que que gritáis vuestra ignorancia...
    A LA MIERDA

    ResponderEliminar
  29. "Haremos el camino en un mismo trazado, uniendo nuestros hombros para así levantar aquellos que cayeron, gritando LIBERTAD"

    Me encanta.

    ResponderEliminar
  30. También será posible
    que esa hermosa mañana
    ni tú, ni yo, ni el otro
    la lleguemos a ver,
    pero habrá que empujarla
    para que pueda ser.
    Que sea como un viento
    que arranque los matojos
    surgiendo la verdad
    y limpie los caminos
    de siglos de destrozos


    Jesus Ángel. Nos toca a nosotros.
    contra la LIBERTAD.

    ResponderEliminar