martes, 17 de junio de 2008

LIBROS PARA EL VERANO: ESPEJOS

Galeano, Eduardo Galeano, es la voz de la conciencia. La voz de los más débiles, de los que han sido borrados de la historia.
Su voz es una voz comprometida y conmovedora. Una voz que pone el dedo en la llaga. La voz que cuenta lo que otros callan. Una voz fresca y sorprendente, como el murmullo de un río, como el viento del atardecer en un día de verano, como el fuego de la noche de San Juan.
Sus palabras hacen cosquillas, causan asombro, te noquean. Beben en los manantiales de la historia y te cuentan el origen del mundo, los héroes sin nombre, los que hicieron posible la Historia. Una voz estética que es luz, que es palabra, que es rebeldía, que es curiosidad, que es Fraternidad, que es memoria.
Eduardo Galeano. Para que te mires en todos los espejos que tiene la historia. Para que te reconozcas. JESÚS ÁNGEL REMACHA
(Eduardo Galeano. Espejos. Siglo XXI) (Y para los más chicos, La piedra arde en Lóguez)

24 comentarios:

  1. madaliiiinaa :X:X:X:X20 mayo, 2011 10:43

    EDUARDO GALEANO nació en 1940, en Montevideo. Allí fue jefe
    de redacción del semanario Marcha y director del diario Epoca Ha escrito varios libros, entre ellos Las venas abiertas de América
    Latina (1971), Vagamundo (1973), La canción de nosotros (1975),
    Días y noches de amor y de guerra (1978) y los tres tomos de Memoria
    del fuego: Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984)
    y El siglo del viento (1986). Una antología de trabajos periodísticos,
    Nosotros decimos no, apareció en 1989.

    ResponderEliminar
  2. Eduardo Galeano nació en 1940, en Montevideo. Allí fue jefe
    de redacción del semanario Marcha y director del diario Epoca. En
    1973, en Buenos Aires, fundó la revista Crisis.
    Estuvo exiliado en Argentina y España. A principios de 1985,
    regresó al Uruguay.
    Ha escrito varios libros, entre ellos Las venas abiertas de América
    Latina (1971), Vagamundo (1973), La canción de nosotros (1975),
    Días y noches de amor y de guerra (1978) y los tres tomos de Memoria
    del fuego: Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984)
    y El siglo del viento (1986). Una antología de trabajos periodísticos,
    Nosotros decimos no, apareció en 1989.
    En dos ocasiones, en 1975 y 1978, Galeano obtuvo el premio
    Casa de las Américas. En 1989, recibió en los Estados Unidos el
    American Book Award por Memoria del fuego.
    Sus obras han sido traducidas a más de veinte lenguas.
    © Eduardo Galeano
    Siglo XXI Editores - Edit. Catálogos, Bs. As.
    Primera edición, diciembre de 1989.
    Reedición y diseño (sin los dibujos del original): P/L@ - 2000
    (Un agradecimiento especial a Daniel Staricco)
    Para leer por e@mail
    http://es.egroups.com/group/paraleer
    e@mail:

    ResponderEliminar
  3. Eduardo Galeano nació en 1940, en Montevideo. Allí fue jefe
    de redacción del semanario Marcha y director del diario Epoca. En
    1973, en Buenos Aires, fundó la revista Crisis.
    Estuvo exiliado en Argentina y España. A principios de 1985,
    regresó al Uruguay.
    Ha escrito varios libros, entre ellos Las venas abiertas de América
    Latina (1971), Vagamundo (1973), La canción de nosotros (1975),
    Días y noches de amor y de guerra (1978) y los tres tomos de Memoria
    del fuego: Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984)
    y El siglo del viento (1986). Una antología de trabajos periodísticos,
    Nosotros decimos no, apareció en 1989.
    En dos ocasiones, en 1975 y 1978, Galeano obtuvo el premio
    Casa de las Américas. En 1989, recibió en los Estados Unidos el
    American Book Award por Memoria del fuego.
    Sus obras han sido traducidas a más de veinte lenguas.
    FiiN

    ResponderEliminar
  4. estefania ♥♥♥♥♥20 mayo, 2011 10:54

    ♥♥♥ La BiOgRaFiA dE eDuArDo gAlEaNo♥♥♥

    ♥ Eduardo Galeano nació en 1940, en Montevideo. Allí fue jefe
    de redacción del semanario Marcha y director del diario Epoca. En
    1973, en Buenos Aires, fundó la revista Crisis.
    Estuvo exiliado en Argentina y España. A principios de 1985,
    regresó al Uruguay.
    Ha escrito varios libros, entre ellos Las venas abiertas de América
    Latina (1971), Vagamundo (1973), La canción de nosotros (1975),
    Días y noches de amor y de guerra (1978) y los tres tomos de Memoria
    del fuego: Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984)
    y El siglo del viento (1986). Una antología de trabajos periodísticos,
    Nosotros decimos no, apareció en 1989.
    En dos ocasiones, en 1975 y 1978, Galeano obtuvo el premio
    Casa de las Américas. En 1989, recibió en los Estados Unidos el
    American Book Award por Memoria del fuego.
    Sus obras han sido traducidas a más de veinte lenguas

    ResponderEliminar
  5. EDUARDO GALEANO nació en 1940, en Montevideo. Allí fue jefe en Huruguay.
    Ha escrito varios libros, de América
    Latina (1971), Vagamundo (1973), La canción de nosotros (1975),
    Días y noches de amor y de guerra (1978) y los tres tomos de Memoria
    del fuego: Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984)
    y El siglo del viento (1986). Una antología de trabajos periodísticos,
    Nosotros decimos no, apareció en 1989.En dos ocasiones, en 1975 y 1978, Galeano obtuvo el premio
    Casa de las Américas. En 1989, recibió en los Estados Unidos el
    American Book Award por Memoria del fuego

    ResponderEliminar
  6. Eduardo Galeano nació en 1940, en Montevideo. Alli fue jefe
    de redacción del semanario Marcha y director del diario Epoca. En
    1973, en Buenos Aires, fundó la revista Crisis.
    Estuvo exiliado en Argentina y España.Ha escrito varios libros, entre ellos Las venas abiertas de América
    Latina (1971), Vagamundo (1973).
    ----------------------------------- EL MUNDO
    Un hombre que vivia en un pueblo NEGÚA,en la costa de Colombia,
    pudo subir al alto cielo.
    A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde
    arriba, la vida humana.
    Y dijo que somos un mar de fueguitos.
    Al final el que acercaba se encendia.
    -----------------------------------

    ResponderEliminar
  7. maDaLiiiiNa :X:X:X:X:XX:X:X:20 mayo, 2011 10:59

    EL MUNDO :un hombre de un pueblo dijo que el pudo subir al cielo y que de ahi ariiba se veiian estrellas que nosotros las personas eramos como el mar .LA UVA Y EL VINO :Un hombre de las viñas habló, en agonía, al oído de
    Marcela. Antes de morir, le reveló su secreto:
    - La uva le susurró está hecha de vino. LA PASION DE DECIR :Marcela estuvo en las nieves del norte. En Oslo, una
    noche conoció a una mujer que canta y cuenta. Entre
    canción y canción, esa mujer cuenta buenas historias, y
    las cuenta vichando papelitos, como quien lee la suerte
    de soslayo.
    Esa mujer de Oslo, viste una falda inmensa, toda llena
    de bolsillos. LA CASA DE LAS PALABRAS :la casa de las palabras, soñó Helena Villagra, acud
    ían los poetas. Las palabras, guardadas en viejos frascos
    de cristal, esperaban a los poetas y se les ofrecían,
    locas de ganas de ser elegidas CELEBRACION DE LA VOZ HUMANA :Los indios shuar, los llamados jíbaros, cortan la cabeza
    del vencido. DEFINICION DE ARTE Portinari no está - decía Portinari. Por un instante asomaba
    la naríz, daba un portazo y desaparecía.
    Eran los años treinta, años de cacería de rojos en Brasil,
    y Portinari se había exiliado en Montevideo.

    ResponderEliminar
  8. Biografia de Eduardo Galeano

    Eduardo Galeano
    nació en 1940, en Montevideo. Allí fue jefe
    de redacción del semanario
    Marcha
    y director del diario
    Epoca
    . En
    1973, en Buenos Aires, fundó la revista
    Crisis
    .
    Estuvo exiliado en Argentina y España. A principios de 1985,
    regresó al Uruguay.

    Algunos comentarios de sus libros

    1)El mundo
    La verdad es que me parece increible la forma por la cual mira a si al mundo, yo creo que pienso igual a el pero en vez de fuegitos somos animales pero con pensamientos y sentimientos diferentes.

    2)El origen del mundo
    Yo no soy creyente pero tampoco creo en el demonio, solo pienso que lo realmente real es la vida y la muerte, no sabemos como creo el mundo pero se que hay vidas maravillosas viviendo en el.

    3) La uva y el vino
    Yo no se mucho de vino pero lo que se es que si no fuera por la uva no habria vino y seguro que las fiestas no serian lo mismo sin alcohol

    4)La pasion de decir/2
    No entiendo lo que quiere decir con que esta embarazado, creo que sera que tiene muchos amigos, cuando dice lo de figuras de barro creo que se refriere a que demuestran el cariño hacia esas personas.

    5)El lenguaje de el arte
    A mi me gustaria bastate leer el libro de esa historia por la narracion,pensar que gracias a la cara de un muerto puesas saber como sera la muerta es genial

    ResponderEliminar
  9. El mundo
    ME A GUSTADO MUXO POR QUE HABLA DE COLOMBIA Y TAMBIEN ABLA DE UN CHICO QUE SUBIO AL CIELO Y
    BLA,BLA,BLA,,BLA,BLA...

    ResponderEliminar
  10. EDUARDO GALEANO nació en 1940, en Montevideo. Allí fue jefe en Huruguay ,abiertas de América
    Latina,Vagamundo, La canción de nosotros
    Días y noches de amor y de guerra y los tres tomos de Memoria
    del fuego: Los nacimientos Las caras y las máscaras
    y El siglo del viento . Una antología de trabajos periodísticos,
    Nosotros decimos no .En dos ocasiones, en 1975 y 1978, Galeano obtuvo el premio
    Casa de las Américas. recibió en los Estados Unidos el
    American Book Award por Memoria del fuego.

    ResponderEliminar
  11. madalina:X:X:X:X:X:X:X:X:X20 mayo, 2011 11:05

    el libro hable por si mismo, he aquí un relato que se llama ... De Montevideo me había marchado porque no me gusta estar preso; ... o como se llame eso, y estaba en aquel preciso lugar en el instante preciso. ...

    ResponderEliminar
  12. El origen del mundo
    -----------------------------------
    Hacía pocos años que habíaterminado la guerra de
    España y la cruz y la espada reinaban sobre las ruinas
    de la República.Mucho tiempo después, Josep Verdura, el hijo de aquel
    obrero maldito, me lo contó en Barcelona, cuando yo
    llegué al exilio.
    Al final Tonto , dijo el obrero cabizbajo casi en secreto .
    Tonto. Al mundo lo hicimos nosotros, los albaniles.

    ResponderEliminar
  13. El origen del mundo

    ESTE CUENTO TRATA DE LA VIDA DE UN OBRERO QUE HABIA SALIDO DE LACARCEL Y NO LO DEJABAN TRABAJAR PORQUE EL ERA UN OMBRE ROJO Y ENTOCES EL HIJO PEQUEÑO QUE ESTABA EN BARCELONA LE DIJO PAPA SI DIOS NO EXISTE QUIEN CREO EL MUNDO PUES NOSOTROS LOS OBREROS...

    ResponderEliminar
  14. ¿Por que este libro se llama ''libros de los abrazos''?
    por que los abrazos siempre son buenos en cualquier momento y el escritor, es decir, Eduador Galeano escribe cosas sentimentales,frias,horribles,hermosas y tambien cosas que el piensa.

    ResponderEliminar
  15. TITULO:EL AMBRE
    va de un chico que dice que va aser el prejimo y no era nadie de su familia eran otros desconocidos

    DECEN LAS PAREDES
    dice que en la feria del libro hay un locopto que es muy veloz pero muy lento yqueEn la rambla de Montevideo, ante el río-mar:
    Un hombre alado prefiere la noche.
    A la salida de Santiago de Cuba:
    LA NOCHE
    que no puede dormir poque tiene a una mujer atravesada en los parpados y que la echaria pero la tiene atrabesada en la garganta.
    LA NOCHE
    lo que dice esque se duerme en la orilla de una mujer y el la orilkla de un abismo.
    LA NOCHE 4 PARTE
    se desprende y sale a la calle y que sale a la calle y be na luna finita

    ResponderEliminar
  16. La función del arte

    ESTECUENTO SE TRATA DE UN CHICO QUE NUNCA HABIA IDO ALA PLAYA Y UN DIAS SU PADRE LO LLEVO Y EL CHICO TAN ASONBRADO NO PODIA NI ABLAR Y DESPUES DE UN RRATO LE DIJO AL PADRE QUE LE AYUDARA A MIRAR...

    ResponderEliminar
  17. el libro habla por si mismo, he aquí un relato que se llama ... De Montevideo me había marchado porque no me gusta estar preso; ... o como se llame eso, y estaba en aquel preciso lugar en el instante preciso. ...

    ResponderEliminar
  18. La función del arte/1
    Diego no sabia la mar.El padre, Santiago Kovadloff,
    lo llevó a descubrierla viajaron al sur.Ella la mar estaba mas allá de los altos médanos esperando,esperrando... Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando y dijo ¿Ayuda a mirar?

    ResponderEliminar
  19. yo creo que por que cuando estas mal deprimido pues que necesitas un abrazo para tener animos

    ResponderEliminar
  20. ♥♥ ESTEFANIA ♥♥20 mayo, 2011 11:14

    TITULO:EL AMBRE
    va de un chico que dice que va aser el prejimo y no era nadie de su familia eran otros desconocidos
    LA NOCHE
    que no puede dormir poque tiene a una mujer atravesada en los parpados y que la echaria pero la tiene atrabesada en la garganta
    LA NOCHE
    lo que dice esque se duerme en la orilla de una mujer y el la orilkla de un abismo.
    LA NOCHE 4 PARTE
    se desprende y sale a la calle y que sale a la calle y be na luna finita

    ResponderEliminar
  21. La uva y el vino

    ESTE CUENTO SE TRATA QUE UNA SEÑORA ANTES DE MORIR LE DICE AL UN SEÑOR QUE EL LA UVASALE DEL VINO...

    ResponderEliminar
  22. POR KE RESIBIO MUCHOS ABRASOS

    ResponderEliminar
  23. LA PASION DE DECIR
    Ese hombre o mujer, está embarazado de mucha gente.
    La gente se le sale por los poros. Así lo muestran en
    figuras de barro, los indios de Nuevo México: el narrador,
    el que cuenta la memoria colectiva, está todo brotado
    de personitas

    ResponderEliminar