martes, 4 de diciembre de 2012

TRES SOMBREROS DE COPA


 Hoy hemos ido al teatro.  En el teatro José María Rodero, de Torrejon de Ardoz, representaban Tres sombreros  de copa. Íbamos todos los grupos de primero y segundo de ESO. Llegamos los primeros y nos pusimos en las primeras filas. Después llegaron otros cinco institutos. Los de la privada, con sus trajes pijos, su boquita pija y su consentida mala educación.
La obra estuvo bien,con sus altibajos. El silencio se escuchaba. Excepto, cuando los protagonistas se besaban Hicieron cientos de preguntan que aclararon los símbolos de la obra, el modo de preparación de la misma, la historia del beso... Algo sobre el autor...
Nos gusto. Y a mi megustó  que fueran al teatro y tuvieran ese comportamiento tan impecable, esa actitud tan respetuosa. Quería decirlo. Para que conste. 
Aquí queda esta entrada ylos comentarios de quienes fuimos a ver esta obra.
JESÚS ÁNGEL REMACHA













187 comentarios:

  1. Fran pérez carmona04 diciembre, 2012 08:35

    Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Trata de un hombre que se va a un hotel un día antes de casarse y allí conoce a unas chicas que le dicen que no puede casarse porque es mejor estar soltero, pero solo se lo dicen para sacarle dinero, aunque una, Paula, se enamora de verdad, y él de ella. Finalmente, está triste porque no sabe que hacer, si casarse o seguir con Paula, pero al final si que se casa con su verdadera novia, Margarita.

    ResponderEliminar
  3. Arii & Paulaa ^^04 diciembre, 2012 08:39

    La obra trata de un hombre que se instala en un hotel por que al día siguiente se va a casar con su
    novia, el propietario del hotel le acompaña hasta la habitación donde le desace la maleta, mientras el hombre se pone el pijama y se mete en la cama pero en la habitación del al lado hay una bronca, y una chica entra en la habitación del hombre que se levanta de la cama rapidamente, la chica no se esparaba que hubiera nadie. Y al final el hombre se enamora de la chica de la habitación de al lado.

    ResponderEliminar
  4. Arii & Paulaa ^^04 diciembre, 2012 08:42

    Nos ha parecido una historia divertida, romantica, graciosa y espectacural.A nosotras nos gustaria ir de nuevo a verla es miuy divertida.

    ResponderEliminar
  5. 1- Escribe el argumento de la obra.
    Un señor estaba en un hotel y al día siguiente se iba a casar. Don Rosario le ayudó a deshacer sus maletas sus maletas donde llevaba sus tres sombreros de copa y el traje para casarse. En el hotel esa misma noche conoció a los vecinos de enfrente y se enamoró de la chica.

    2- Qué te pareció la obra.
    A Yoli y a mi nos pareció una obra muy tierna, y sincera. Aveces, graciosa y divertida.

    3- Explica el significado de las dos puertas.
    Pues una de las 2 puertas era para entrar a la habitación, y la otra daba a las demás habitaciones.

    4- Escribe un nuevo final.
    Después de mucha fiesta por la noche, el hombre pensó en que no podía dejar a su novia plantada en el altar. Y decidió dormirse y casarse con ella mañana por la mañana.

    5-Información sobre el autor.
    El autor es Miguel Mihura su obra a sido escrita en 1932 en el teatro humorístico. Fue un escritor historietista y periodista español. Fue un niño muy hipocondriaco y muy sensible. Aunque empezó a escribir antes de la guerra. Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo.

    6- Busca otros titulos del autor.
    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939).
    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943).
    El caso de la mujer asesinadita (1946).

    7- Busca el nombre de otros autores de teatro de esta misma época.
    Camilo José Cela, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Enrique Jardiel Poncela y Antonio Buero Vallejo

    ResponderEliminar
  6. 1 Es una obra de clase burdesia y boebios que tiene mucha diferencias entre burdesia y boemios la budesia es donde va ir el protagonista cuandose casase pero conoce a un actric que estaba discutiendo con su novio que entra en su cuarto y que empieza a venir gente y empieza a liase la cosa

    ResponderEliminar
  7. Carlos Hernández Illana04 diciembre, 2012 08:43

    1- Trata de un hombre que se iba a casar, y se alojó en un hotel, la dueña le dió la mejor habitacion de la casa, y le explicó los detalles de esta, cuándo se dá cuenta de que en la habitación de al lado habitaban cuatro mujeres y un hombre, que estaban todo el día de fiesta,y el conoce a la novia del otro hombre y se enamoró de ella, y no se quería casar.

    ResponderEliminar
  8. Tres sombreros de copa

    1.-Dionisio era un señor que se alojaba en un hotel,porque a la mañana siguiente se casaba.El director del hotel Don Rosario le trataba muy bieny conocio a una chica llamada Paula y decidio no casarse para salir con ella.

    ResponderEliminar
  9. 1-
    DIONISIO es un hombre que se va a casar con MARGARITA. Ésta es muy fea, pero a DIONISIO le da igual. La noche que pasa este hombre está con una pareja de bailarines borrachos. DIONISIO se enamora de una de ellas.

    ResponderEliminar
  10. La obra se trata de que un señor se va a casar con su novia margarita pero antes de la boda se aloja en un hotel, pero en la habitación de al lado hay unas bailarinas y un negro llamado baby. Una de las bailarinas llamada Paula se cuela en la habitacion del señor llamado Dionisio y se enamoran pero Dionisio no la dice a Paula que se va a casar y despues de que Paula le dijera que los que se casaban eran tontos, pues Dionisio ya no queria casarse pero al final se casa.

    ResponderEliminar
  11. Arii & Paulaa ^^04 diciembre, 2012 08:47

    La puerta que se ve dentro de la habitación es la que da a la habitación de los chicos de al lado que son artistas de circo.
    La otra puerta la que no se ve es la que da a la habitación del hombre y al pasillo para salir a la recepción del hotel.

    ResponderEliminar
  12. kuijdscfbv,dsighjv nds fj vjka,fhm jewfb

    ResponderEliminar
  13. Carlos Hernádez Illana.04 diciembre, 2012 08:49

    2- Me pareció una obra bastante entretenida y me divertí mucho. El viaje en el autobús fue menos divertido, pero me divertí mucho.
    El teatro me pareció un tanto pequeño, pero aún así me lo pasé muy bien.

    ResponderEliminar
  14. 2.-Me parecio bien porque esta muy lograda pero fue muy cortita pero estuvo muy bien para cuatro actores que la hicieron.

    ResponderEliminar
  15. me ha parecido una obra buena,sincera y romantica y el teatro era muy bueno

    ResponderEliminar
  16. La obra estuvo divertida e interesante. A mi me gustó mucho el argumento, aunque había cosas que parcía que iban a importar mucho, como la bota debajo de la cama o los sombreros de copa. Me hubiera gustado más si hubiera aparecido la boda en el escenario.

    ResponderEliminar
  17. 2 fue una obra muy entretenida lo que mas me gustado asido cuando apareci el novio de la actriz y lo que no me gustado es el padre de la novia de PROTAGONISTA

    ResponderEliminar
  18. Arii & Paulaa ^^04 diciembre, 2012 08:52

    Pues que al final el hombre se casa con la chaca del circo y sse van de gira, por todo el mundo con el circo. Cuando terminan la gira ellos se separan del circo, y tienen dos pequeños hijos.

    ResponderEliminar
  19. 2-
    Me ha parecido muy bonito. Lo malo es que empezó muy tarde.

    ResponderEliminar
  20. Fran pérez carmona04 diciembre, 2012 08:53

    1.- Va de un señor que se casaba mañana y va al hotel de su amiga rosalio cada dia se supera , y se encuentra con paula una chica muy maja.

    ResponderEliminar
  21. La obra me pareció interesante y divertida, pero pensaba que Don Rosario era una anciana en vez de un anciano.

    ResponderEliminar
  22. 3.-Una era la puerta de los vagabundos como por ejemplo si fuera una mal y la otra era la de los refinados.

    ResponderEliminar
  23. 3 una puta significaba la budersia y la principal signifivaba lo boemio

    ResponderEliminar
  24. Fran pérez carmona04 diciembre, 2012 08:55

    2.- era un poco aburrida la verdad pero estaba muy bien trabajada

    ResponderEliminar
  25. Carlos Hernández Illana04 diciembre, 2012 08:55

    3- La primera puerta,(la que da a los actores del circo), es la que da al lado bohémio.
    La otra(por la que entra el padre de la prometida, la dueña del hotel...) es la que da al lado burgués.

    ResponderEliminar
  26. 3-
    Son las entradas de los personajes. La clase rica y la clase juerjista.

    ResponderEliminar
  27. Una puerta era la que daba a la otra habitación, por donde se cuelan Paula y Boby al principio; y la otra es por la que entra Don Rosario, que da al descansillo.

    ResponderEliminar
  28. Fran pérez carmona04 diciembre, 2012 08:57

    3.- Una es la de la habitacion de paula y su novio y otra la que lleva a recepcion

    ResponderEliminar
  29. 4.-Dionisio se casa con Margarita y es muy amargado y se levanta a las seis y media para desayunar huevos fritos con su suegro.

    ResponderEliminar
  30. Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.Durante muchos años trabajo de periodista.
    Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

    ResponderEliminar
  31. Arii & Paulaa ^^04 diciembre, 2012 08:59

    Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.Durante muchos años trabajo de periodista.
    Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

    ResponderEliminar
  32. Carlos Hernández Illana.04 diciembre, 2012 08:59

    4- Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas.
    Durante los años veinte, trabajó como periodista.
    a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa.

    ResponderEliminar
  33. En la obra habia dos puertas, una por la que entraba Don Rosario a la habitaciónde Dionisio yla otra puerta daba a la otra habitación por donde entraba los personajes.

    ResponderEliminar
  34. En la obra habia dos puertas, una por la que entraba Don Rosario a la habitaciónde Dionisio yla otra puerta daba a la otra habitación por donde entraba los personajes.

    ResponderEliminar
  35. 4 que al final dioniso no se casa y el padre de la novia le va a buscar para matale entoces dioniso se va con la actric como maravalista por lkas provincias pero el pradre le sigue pero se van de gira dioniso a otros paises el padre le pierde la pista entoces en un pais dioniso se casa con la actric

    ResponderEliminar
  36. 4-
    Al final de la historia Dionisio se casa con margarita.

    ResponderEliminar
  37. Aparece la boda en escena y Paula besa a Dionisio en vez de besarle Margarita. Finalmente, Paula se casa con Dionisio y Margarita, que es fea, con Don Rosario, que también lo es.

    ResponderEliminar
  38. Arii & Paulaa ^^04 diciembre, 2012 09:02

    Viva lo imposible,o el contable de estrellas.
    Ni pobre, ni rico, si no todo lo contrario.

    ResponderEliminar
  39. Me gustaría que apareciera la boda pero en vez de con Margarita con Paula y dejara a Margarita

    ResponderEliminar
  40. 5-
    Mihura (en euskera: muérdago) es un apellido originaro de Navarra en España, ubicándose su casa solar en Zugarramurdi y otra en Urdax; los mihura de Zugarramurdi que emigraron a América en el siglo XVIII y XIX eran naturales de este lugar y dueños de Casa Yturria. El primer miembro de la familia Mihura, que puede aparecer indistintamente escrito Migura, Miura o Mura, es un caballero farfán natural de Zugarramurdi, allá por finales del 1300, considerándoselo como el fundador del antiguo y noble linaje navarro. Hay un probar de la nobleza de los Mihura en el País Vasco en 1645 (Ayuntamiento de Hondarribía, Hidalguías, libro 29 - reg. 4) con interesante información al respecto, y aunque el apellido se difundió al otro lado de los Pirineos dada la cercanía de Zugarramurdi con Francia, el apellido es genuino de la provincia de Navarra y uno de los más tradicionales del pueblo vascongado. En Argentina los inmigrantes de este apellido fundaron familias de ricos hacendados ganaderos. En tiempos del rey Alfonso XIII de España, este certificó en el libro que para ellos escribió su ministro Churruca, la nobleza del apellido Mihura y confirmó como escudo de armas para esta linaje: " Un león rampante con diez aspas de oro".

    ResponderEliminar
  41. 1 Es una obra de clase burdesia y boebios que tiene mucha diferencias entre burdesia y boemios la budesia es donde va ir el protagonista cuandose casase pero conoce a un actric que estaba discutiendo con su novio que entra en su cuarto y que empieza a venir gente y empieza a liase la cosa

    ResponderEliminar
  42. me parecio muy entretenida y tambien gracisa me gusto

    ResponderEliminar
  43. adri, adri ivanof y juan carlos04 diciembre, 2012 11:39

    La obra se trata de que un señor se va a casar con su novia margarita pero antes de la boda se aloja en un hotel,La noche que pasa este hombre está con una pareja de bailarines borrachos. y al final no se caso con margarita si no que se caso con una amiga

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  46. adri , adri ivanof y j.c04 diciembre, 2012 11:41

    2opinion no era casi divertida pero me parecio un poco aburrida

    ResponderEliminar
  47. adri , adri ivanof y j.c04 diciembre, 2012 11:43

    3 Tres sombreros de copa es una comedia de Miguel Mihura, escrita en 1932 y estrenada veinte años después, que está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico.

    Esta obra supone, por su originalidad, una ruptura con el teatro cómico anterior. Mihura la escribió en unos tres meses, y según sus propias declaraciones,

    La creó «sin esfuerzo» y «con facilidad, con alegría, con sentimiento». Consideraba que había encontrado con esta obra un estilo propio y sin influencias ajenas, y se mostró orgulloso de su «virtud melódica», de su ritmo, de «esa cadencia especial que sonaba a verso».

    ResponderEliminar
  48. 3 informacion del autor:Tres sombreros de copa es una comedia de Miguel Mihura, escrita en 1932 y estrenada veinte años después, que está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico.

    Esta obra supone, por su originalidad, una ruptura con el teatro cómico anterior. Mihura la escribió en unos tres meses, y según sus propias declaraciones,

    ResponderEliminar
  49. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 11:45


    La historia comienza en un la habitación de un hotel.Aparecen Dionisio y Don Rosario, tras una ridícula conversación, en la que hablan desde las luces que se ven del balcón de la habitación hasta la futura boda de Dionisio don Rosario se despide dándole las buenas noches a Dionisio, pero antes de irse don Rosario, Dionisio telefonea a su novia. Al quedarse solo, se entretiene jugando con los sombreros de copa que tiene para su boda de mañana. Entra Paula,e inician una conversación. Durante toda la conversación esta sonando el teléfono, pero Dionisio no contesta. entran las compañeras de baile de paula y empieza la fiesta. Están todos bailando y bebiendo en la fiesta. y derrepente aparece el el padre de margarita. Cuando echó al Odioso Señor de su habitación,
    Tiene lugar otra estúpida conversación, esta vez entre paula y Buby ,Paula lo acepta y le confiesa que esa es la razón por la que odia a las novias de sus amigos. Pero les vuelven a interrumpir, Don Rosario, pero antes de que entre, Paula se esconde detrás del biombo para que no se le vea. Cuando le avisan de que su coche ha llegado, tiene que irse y solo se puede despedir de Paula con la mano y se besaron.

    ResponderEliminar
  50. tamara ,sandra y paloma04 diciembre, 2012 11:45

    Don dionisio es un señor que se va a casar y se va a un hotel para estar mas tranquilo pero cual es su sorpresa que en la otra puerta habia una pareja discutiendo se llamaban Paula y Babi estaban discutiendo porque al dia siguiente iban a debutar como actores en el musical hool y Babi estaba borracho.

    ResponderEliminar
  51. tamara ,sandra y paloma04 diciembre, 2012 11:45

    Don dionisio es un señor que se va a casar y se va a un hotel para estar mas tranquilo pero cual es su sorpresa que en la otra puerta habia una pareja discutiendo se llamaban Paula y Babi estaban discutiendo porque al dia siguiente iban a debutar como actores en el musical hool y Babi estaba borracho.

    ResponderEliminar
  52. Maria y Sofia
    Trata de un hombre que se va a un hotel a pasar la noche.Cuando entra el criado el señor le dice que mañana se casa y el criado se pone muy contento.
    Cuando el hombre se fue a la cama,se escucharon a una pareja discutiendo,de repente la chica entra en la habitacion Y Don Dionisio se queda sorprendido.Cuando la chica se fue,entraron 3 chicas bailando.
    Cuando eran las 6 Don Dionisio aun seguia despierto y llamo su mujer por telefono y decia que iva a ir su padre a su habitacion.Cuando llego le dio una charla a don dionisio.

    ResponderEliminar
  53. Marta, Tamara y Lucía04 diciembre, 2012 11:46

    1-

    Trata de un hombre llamado Dionisio que se hospeda en un hotel la noche antes de su boda, lo que él no sabía es que en esa noche encontraría el amor verdadero en una chica que estaba en la habitación de al lado. Ella viajaba con un grupo de "artistas" que iban a dar un espectáculo. Diniosio que amaba con locura a su prometida Margarita dejó de quererla y por Paula, una chica boemia y muy guapa que prefirió que Dionisio fuera feliz con una familia adinerada y burguesa que a que ellos fueran felices juntos pero con poco dinero, siempre de fiesta y boemia. Al final se despiden con un gran beso y el se se fue y se casó con...?

    ResponderEliminar
  54. adri , adri ivanof y j.c04 diciembre, 2012 11:46

    A media luz los tres





    La bella Dorotea



    La canasta
    Carlota (obra de teatro)
    El caso de la mujer asesinadita
    El caso de la señora estupenda
    El caso del señor vestido de violeta
    El chalet de madame Renard




    La decente



    Las entretenidas



    Maribel y la extraña familia
    Melocotón en almíbar
    Mi adorado Juan
    Milagro en casa de los López
    Una mujer cualquiera



    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario


    (cont.)

    Ninette y un señor de Murcia



    Sólo el amor y la luna traen fortuna
    ¡Sublime decisión!


    La tetera
    Tres sombreros de copa



    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas

    ResponderEliminar
  55. adri , adri ivanof y j.c04 diciembre, 2012 11:46

    A media luz los tres





    La bella Dorotea



    La canasta
    Carlota (obra de teatro)
    El caso de la mujer asesinadita
    El caso de la señora estupenda
    El caso del señor vestido de violeta
    El chalet de madame Renard




    La decente



    Las entretenidas



    Maribel y la extraña familia
    Melocotón en almíbar
    Mi adorado Juan
    Milagro en casa de los López
    Una mujer cualquiera



    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario


    (cont.)

    Ninette y un señor de Murcia



    Sólo el amor y la luna traen fortuna
    ¡Sublime decisión!


    La tetera
    Tres sombreros de copa



    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas

    ResponderEliminar
  56. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 11:47


    Nos ha parecido un poco rollo porque no entendíamos el humor ya que era de varios años antes.

    ResponderEliminar
  57. 4 otros titulos de este autor: Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

    ResponderEliminar
  58. Maria y Sofia
    nos a gustado mucho porque nunca hemos estado en un teatro y no impresiono vastante.Lo que mas nos gusto fue el beso de Paula y de Don Dionisio

    ResponderEliminar
  59. tamara ,sandra y paloma04 diciembre, 2012 11:50

    Me ha gustado mucho aparte de que ha sido muy graciosa , nos
    enseñaba algunas cosas de la vida que deberiamos de aprender para no cometer algunos errores que deberiamos de tener en cuenta para el dia de mañana hacer lo mas correcto posible.

    ResponderEliminar
  60. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 11:50


    Miguel Mihura Santos (Madrid, 21 de julio de 1905 – Madrid, 28 de octubre de 1977) fue un escritor, historietista y periodista español.

    ResponderEliminar
  61. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 11:51


    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939).
    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943).
    El caso de la mujer asesinadita (1946).
    Tres sombreros de copa (1952).
    Una mujer cualquiera (1953).
    El caso de la señora estupenda (1953).
    A media luz los tres (1953).
    El caso del señor vestido de violeta (1954)
    ¡Sublime decisión! (1955).
    La canasta (1955).

    ResponderEliminar
  62. Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.

    Durante los años veinte, trabajó como periodista: Son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La Ametralladora y La Codorniz.

    Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

    Durante la Guerra Civil, se refugió en San Sebastián con el bando nacional y militó en la Falange Española. Allí fue director de una revista de propaganda para los soldados del frente. Más tarde, en 1941, esta revista se convertirá en La Codorniz, considerada como el estandarte paródico de las convenciones sociales del momento, que Mihura dirigió entre 1941 y 1944.1 El tema de la libertad aparecerá también en ¡Sublime decisión! (1955), Mi adorado Juan (1956) y La bella Dorotea (1963), si bien desde perspectivas diferentes. En la primera, trata la emancipación de la mujer a finales del siglo XIX. En la segunda, invita al espectador a vivir al margen de las estrictas y convencionales normas sociales. En la última, refleja el enfrentamiento de Dorotea con una sociedad mezquina y cruel.

    A partir de la década de los cincuenta se produce un pequeño cambio en la obra de Mihura: la sátira se impone sobre el humor. Este viraje, que se aprecia ya en El caso de la señora estupenda (1953), se consolida en A media luz los tres. También participará en el guion de la película Bienvenido, Mister Marshall en 1952 junto a Bardem y Berlanga.

    ResponderEliminar
  63. adri , adri ivanof y j.c04 diciembre, 2012 11:52

    El álbum familiar
    bajarse al moro
    del laberinto al 30
    digaselo con valium
    hora de visita
    pares y nines

    ResponderEliminar
  64. 5 busca el nombre de otros autores españoles: Adolfo Ribadeneyra Buenaventura Carlos Aribau Isidoro Rosell y Torres.Marcelino Menéndez Pelayo

    ResponderEliminar
  65. Otros titulos de obras de miguel mihura
    Viva lo imposible o el contable de estrellas (1939), Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943), El caso de la mujer asesinadita (1946).

    ResponderEliminar
  66. paloma , tamara y sandra04 diciembre, 2012 11:55

    Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.

    Durante los años veinte, trabajó como periodista: Son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La Ametralladora y La Codorniz.

    Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

    ResponderEliminar
  67. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 11:55


    Gregorio Martínez Sierra y Margarita Xirgu, Antonio y Manuel Machado y Eduardo Marquina.

    ResponderEliminar
  68. adri , adri ivanof y j.c04 diciembre, 2012 11:55

    6 que da a una habitacion y otra al pasillo del hotel

    ResponderEliminar
  69. Marta, Tamara y Lucía04 diciembre, 2012 11:55

    2-

    A nosotras la obra nos ha parecida muy romantica, anunque el final nos sorprendio ya que nos quedamos con la duda de con quien se casa;
    aunque nosotras queremos pensar que al final hubiera dejado a Margarita "plantada" en el altar y que estuvieran Paula y Dionisio juntos para siempre ya que Paula no se queria casar y Dionisio solo queria su felicidad.

    ResponderEliminar
  70. 6 que significan las dos puertas: Una es la de la habitacion de paula y su novio y otra la que lleva a recepcion significa la de recepción la vida honrrada y la de la habitación de Paula la vida de lujuria.

    ResponderEliminar
  71. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 11:58


    simbolizan lo bohenmio de lo rigido

    ResponderEliminar
  72. adri , adri ivanof y j.c04 diciembre, 2012 11:58

    7 significa que una parte es honrada y la otra mas pobre

    ResponderEliminar
  73. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 11:59

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡PROFEEEEEE NOS HEMOS EQUIVOCADO!!!!!!!!! EN LA 6º

    ResponderEliminar
  74. 7 hazte una pregunta:-nieto:como se llamaba el protagonista -alberto el protagonista se llamaba dionisio

    ResponderEliminar
  75. tamara ,sandra y paloma04 diciembre, 2012 12:02

    otras obras de teatro de Miguel Mihura:
    A media luz los tres
    La bella Dorotea
    La canasta
    Carlota (obra de teatro)
    El caso de la mujer asesinadita
    El caso de la señora estupenda
    El caso del señor vestido de violeta
    El chalet de madame Renard

    ResponderEliminar
  76. moha mihujura es el autor de tres sombreros de copa

    ResponderEliminar
  77. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 12:03


    La puerta por la que sale Paula simboliza lo bohemio y por la que sale Don Rosario y el padre de Margarita lo honrado.

    ResponderEliminar
  78. ACTORES ESPAÑOLES:
    Mariam Agudo - Luna de tor
    Juna Alber- Sincronitza la teva vida
    Eugenia Alcazar-L mascota de merlin

    ResponderEliminar
  79. Jesús Sanz,Andres Mendoza y Babel García04 diciembre, 2012 12:07


    ¿Como te a parecido que lo han echo los actores?
    nos han parecido muy trabajadores y muy buenos.

    ResponderEliminar
  80. Que una da a la vida real y otra a la fantasia donde pasa toda la historia

    ResponderEliminar
  81. paloma , tamara y sandra04 diciembre, 2012 12:08

    autores famosos:

    Aina Clotet
    Alady
    Mariano Alameda
    Zutoia Alarcia
    Alfredo Alba
    Irene Alba
    Leocadia Alba
    Pascual Alba
    Tota Alba
    Javier Albalá
    Mario Albar
    Luis Alberni

    ResponderEliminar
  82. Marta, Tamara y Lucía04 diciembre, 2012 12:08

    3-

    Miguel Mihura (Madrid, 1905-1977)
    Fue un comico y humorista en el teatro de la posguerra. Realizo estudios superiores, idiomas,dibujo, pintura y musica.
    En su juventud fue dibujante y periodista en revistas comicas. Tambien escribio varias obras comicas, entre ellas, una obra maestra llamada "Tres sombreros de copa".

    ResponderEliminar
  83. ¿Como se llama el autor?
    Migue Mihura

    ResponderEliminar
  84. Marta, Tamara y Lucía04 diciembre, 2012 12:11

    4-

    OBRAS:
    -Tres sombreros de Copa.
    -A media luz los 3.
    -La tetera.
    -La Decente.
    -Viva lo imposible.
    -Una mujer cualquiera.
    -Las entretenidas.
    -Melocotón en almíbar.

    ResponderEliminar
  85. Alina,Lucía y Yazmin04 diciembre, 2012 12:12


    1ºTres sombreros de copa es una comedia de Miguel Mihura, escrita en 1932 y estrenada veinte años después, que está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico.
    Esta obra supone, por su originalidad, una ruptura con el teatro cómico anterior. Mihura la escribió en unos tres meses, y según sus propias declaraciones.
    En esta obra, Mihura contrapone, mediante una feliz convivencia de lo poético y sentimental con lohumorístico y satírico, dos mundos enfrentados e irreconciliables.
    2ºNos a gustado la obra porque hemos podido ver como las personas vivian en esas epócas, que formas de pensar tenian y como distribuian las leyes.
    No hemos comprendido muy bien el mensaje de la obra ni lo que simbolizaba la bota.
    3ºSu padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.
    Durante los años veinte, trabajó como periodista donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La Ametralladora y La Codorniz.
    Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo. En sus obras se aprecia su intento por intentar ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad. Anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia en el discurso.
    4ºNinette y un señor de Murcia (1964).
    Ninette, modas de París (1966).
    5ºFederico García Lorca.
    Fernando Aguilera.
    Alfonso Vallejo.
    Jesús Campos García.
    6ºLa puerta de enfrente simbolizaba la comedia, las risas, los personajes...
    La puerta del lateral simboliza la realidad y la vida.
    7º¿Al final se casaron el protagonista y la novia ?
    El autor cuenta que sí se casaron pero en la obra no sale representado.

    ResponderEliminar
  86. Marta, Tamara y Lucía04 diciembre, 2012 12:13

    5-
    Gregorio Martinez Sierra.
    Jose Zorrilla

    ResponderEliminar
  87. 1-Primero empieza con un hambre que era muy inquieto.El hombrese alojo en un hotel.Un señor muy amble se lo preparo todo,todo:le habia echo la cama,le preparo el pijama,las zapatillas,le coloco las maletas etc...
    Cuando el hombre quizo dormir,sus vecinos estaban hablando todo el rato,es decir,estaban gritando uno al otro.La vecina entro sin darse cuenta en su habitacion.La chica era muy guapa,tenia los ojos azules,el pelo rubio y estaba vestida de fiesta.Su novio era muy alto y feo,tenia el pelo negro rizado y una mascara negra en la cara.
    Y de esto se trata la obra al final el hombre no se casa y se queda con la vecina.

    ResponderEliminar
  88. 2-A mi la obra me parecio muy divertida.
    Cuando nos hemos ido en el autocar todos gritaban y hablaban,ponian musica,bailaban etc...
    Cuando llegamos alli todos estaban nerviosos.Al final hemos entrado y nos hemos sentado en nuestras sillas.
    mpezo la obra y que queres que te diga,fue muy divertido.

    ResponderEliminar
  89. 3-La puerta de la pared era la de la habitacion de los vecinos y por la otra puerta salias fuera del hotel.

    ResponderEliminar
  90. Gracias, Denisa, ojalá ese final fuera cierto.
    Pero yo no lo veo tan claro.
    Creo que Mihura deja entrever ese final que q ti y a mi nos gusta,
    Pero aquella España era demasiado gris
    Y olía demasiado a cera.

    Pero si nos gusta, es que es así.
    Gracias

    ResponderEliminar
  91. 4-A mi el final me parecio un poco neterminado.Me gustaria que la vecina y el hombre se casan,hacer dos hijos,un chico y una chica y Don Dionisio fuera el abuelo.

    ResponderEliminar
  92. 5-Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.Durante los años veinte, trabajó como periodista.Son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La Ametralladora y La Codorniz.Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.Durante la Guerra Civil, se refugió en San Sebastián con el bando nacional y militó en la Falange Española. Allí fue director de una revista de propaganda para los soldados del frente. Más tarde, en 1941, esta revista se convertirá en La Codorniz, considerada como el estandarte paródico de las convenciones sociales del momento, que Mihura dirigió entre 1941 y 1944.1 El tema de la libertad aparecerá también en ¡Sublime decisión! (1955), Mi adorado Juan (1956) y La bella Dorotea (1963), si bien desde perspectivas diferentes. En la primera, trata la emancipación de la mujer a finales del siglo XIX. En la segunda, invita al espectador a vivir al margen de las estrictas y convencionales normas sociales. En la última, refleja el enfrentamiento de Dorotea con una sociedad mezquina y cruel.

    A partir de la década de los cincuenta se produce un pequeño cambio en la obra de Mihura: la sátira se impone sobre el humor. Este viraje, que se aprecia ya en El caso de la señora estupenda (1953), se consolida en A media luz los tres. También participará en el guion de la película Bienvenido, Mister Marshall en 1952 junto a Bardem y Berlanga
    Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo. En sus obras se aprecia su intento por intentar ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad. Anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia en el discurso.

    Mihura también trabajó junto a su hermano para el cine. Su obra comediográfica se clasifica en dos épocas.

    ResponderEliminar
  93. 6-
    Epistolario selecto de Fuenterrabía

    2007


    Cuentos para perros

    2005


    Miguel Mihura: Humor y melancolía

    2004


    Miguel Mihura: Prosa y obra gráfica

    2004


    Mihura. Teatro completo

    2004


    Antología 1927-1933

    1978


    Sólo el amor y la luna traen fortuna

    1968 (1969)


    La decente

    1967 (1969)


    Ninette modas de París

    1966


    La tetera

    1965 (2006)


    Milagro en casa de los López

    1964 (1965)


    Ninette y un señor de Murcia


    La Bella Dorotea

    1963 (1964)


    Las entretenidas

    1962 (1963)


    El chalet de madame Renard

    1961 (2002)


    Maribel y la extraña familia

    1959 (2006)


    Melocotón en almíbar

    1958 (2006)


    Carlota

    1957 (1965)


    La canasta

    1955 (1998)


    ¡Subline decisión!

    1955 (2002)


    El caso del señor vestido de violeta

    1954 (1963)


    A media luz los tres

    1953 (2001)


    El caso de la señora estupenda

    1953 (1967)


    El caso de la mujer asesinadita

    1946 (1955)


    Tres sombreros de copa

    ResponderEliminar
  94. 7- William Shakespeare, Bertolt Brecht,Eugène Ionesco,Samuel Beckett,George Bernard Shaw‎ ,Henrik Ibsen,Jean Racine,Eugene O'Neill,Carlo Goldoni‎ ,Aristófanes.

    ResponderEliminar
  95. No me gusta que copiéis
    Listas de nombres o de obras.

    Que escribáis palabras
    de las que no conocéis
    Su significado.

    Que cortéis y peguéis.

    Afilarás el cerebro y pensad.
    Tan solo, so.
    Tan solo.

    ResponderEliminar
  96. cristian , roberto y pablo , 2a05 diciembre, 2012 10:52

    1- Dionisio se va casar con una mujer al dia siguiente de pasar la noche en una pension en la que suceden hechos divertido y a la vez de amor , tristeza , etc... Dionisio tiene tres sombreros de copa , uno representa el compromiso , otro la diversion y otro el amor .
    Cristian

    ResponderEliminar
  97. Georgiana, Malina,Ibrahim y AlexGordo05 diciembre, 2012 10:54

    Dionisio se fue a un hotel y se encontro a una rubia que se llamaba paula,que era bailarina y querian estafar a Dionisio, pero se enamoro de el. Dionisio se casaba,a la mañana siguiente.

    ResponderEliminar
  98. cristian , roberto y pablo , 2a05 diciembre, 2012 10:56

    2- Nació en Madrid el 21 de Julio de 1905 y murió el 28 de Octubre de 1977 , fue escritor , historietista y periodista español

    ResponderEliminar
  99. rafael,andrei y juan carlos05 diciembre, 2012 10:56

    BUENO AUN QUE NOSOTROS NO FUIMOS CREO QUE FUE UNA ESTUPENDA OBRA SEGUN HE LEEIDO EN LA ENTRADA ESTUVO BIEN PERO LOS ACTORES NO ERAN BUENOS PERO CREO QUE AUN ASI ESTUVO BIEN.


    ResponderEliminar
  100. Georgiana, María Alía y Andrea05 diciembre, 2012 11:04

    La obra nos ha parecido romántica y divertida. Nosotras esperabamos que Dionisio dejara a Margarita y se casara con Paula. Lo que nos impacto fue la rapidez de cambiarse de vestuario. Nos ha gustado!

    ResponderEliminar
  101. alexgordo,malina,georgiana y ibrahim05 diciembre, 2012 11:04

    1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR.

    Miguel de Mihura fue dramaturgo, periodista y autor español. Nació el 21 de julio de 1905 en Madrid. Su padre fue el actor, autor y empresario teatral Miguel Mihura Álvarez. Comenzó escribiendo en revistas humorísticas como “La ametralladora”. En 1941 funda “La codorniz”, revista de humor también, cuya dirección abandona en 1944. Colaboró en el guión de la película “Bienvenido Mr. Marshall”, de Berlanga, una de las cintas clave de la cinematografía española. Además participó en obras de éxito como “¡Viva lo imposible! (1939), “Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario” (1943) y “El caso de la mujer asesinadita” (1946). Como primera obra teatral aparece “Tres sobreros de copa” (1932), obra que no vio la luz hasta 20 años después y constituyó uno de los mayores acontecimientos del teatro español del siglo XX. Después se representaron, entre otras: “Sublime decisión” (1955), “Mi adorado Juan” (1956), “Melocotón en almíbar” (1958), “Maribel y la extraña familia” (1959), “Ninette y un señor de Murcia” (1964), y “Sólo el amor y la luna traen fortuna” (1968). Fue galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Teatro y obtuvo en 1964 el Premio Nacional de Literatura “Calderón de la Barca”. En 1976 fue elegido académico de la Real Academia Española. Falleció en su cuidad natal en 1977.

    ResponderEliminar
  102. cristian , roberto , pablo 2a05 diciembre, 2012 11:04

    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939).
    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943).
    Una mujer cualquiera (1953).
    Obras Miguel Mihura

    ResponderEliminar
  103. Carla,LauraYMariaElisa ♥05 diciembre, 2012 11:04

    1º:tarata de un chico que se llama Dionisio que esta en un hotel porque se va a casar con marigarita.Pero a mitad de la noche le interrumpen los vecinos.Y entra una chica llamada Paula y su novio Buby interrumpen a dionisio mientras duerme. Dionisio de enamora de Paula pero al final se casa con Margarita

    ResponderEliminar
  104. Rosa, Sandra y Alejando Cañada 2ºA05 diciembre, 2012 11:05

    Tres sombreros de copa
    Trata de una comedia que iba de un hombre llamado Dionisio que se iba a casar con su novia que llevaban 7 años juntos, se llamaba Margarita , se fue a un hotel donde le dieron muy buen trato. Por la noche unas cabareteras le despertaron y le fastidiaron el sueño. Al final se caso con su novia Margarita

    ResponderEliminar
  105. La obra fue escrita por Mihura en 1932. Fue su primera obra dramática.A pesar de que, como hemos visto, la obra se escribió en 1932 no se estrenó hasta 20 años después, en 1952, durante una sesión del TEU de Madrid.

    ResponderEliminar
  106. cristian , roberto , pablo 2a05 diciembre, 2012 11:05

    Samuel Beckett,George Bernard Shaw‎ Eugene O'Neill,Carlo Goldoni‎ ,Aristófanes

    ResponderEliminar
  107. rafael,andrei y juan carlos05 diciembre, 2012 11:06

    La obra fue escrita por Mihura en 1932. Fue su primera obra dramática.A pesar de que, como hemos visto, la obra se escribió en 1932 no se estrenó hasta 20 años después, en 1952, durante una sesión del TEU de Madrid.

    ResponderEliminar
  108. cristian , roberto , pablo 2a05 diciembre, 2012 11:07

    las puertas : una significaba la locura, diversion , etc... por que daba a la habitacion donde estaba la fiesta y la otra el compromiso por que fuera del hotel le esperaba el coche para llevarle a la boda

    ResponderEliminar
  109. Rosa, Sandra y Alejandro Cañada 2ºA05 diciembre, 2012 11:07

    Miguel Mihura Santos (Madrid, 21 de julio de 1905 – Madrid, 28 de octubre de 1977) fue un escritor, historietista y periodista español.
    Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como ''Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias''.

    ResponderEliminar
  110. rafael,andrei y juan carlos05 diciembre, 2012 11:07

    A MEDIA LUZ LOS TRES
    LA BELLA DORETA
    LA CANASTA
    LA TETERA
    CARLOTA
    LA DECENTE

    ResponderEliminar
  111. Georgiana, María Alía y Andrea05 diciembre, 2012 11:08

    2- Miguel Mihura Santos nacio en Madrid el 21 de Julio del año 1905 y murio en Madrid el 28 de Octubre del año 1977. Fue un escritor y periodista español.

    ResponderEliminar
  112. cristian , roberto , pablo 2a05 diciembre, 2012 11:08

    las puertas . una daba a una fiesta y otra a la calle donde le espera el coche para llevarle a la boda

    ResponderEliminar
  113. rafael,andrei y juan carlos05 diciembre, 2012 11:09

    FERNANDO ARRABAL
    FRANCISCO BRINES
    CARLOS DE ANCE

    ResponderEliminar
  114. Rosa, Sandra y Alejandro Cañada 2ºA05 diciembre, 2012 11:09

    Obras de Miguel Mihura
    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939).
    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943).
    El caso de la mujer asesinadita (1946).
    Tres sombreros de copa (1952).
    Una mujer cualquiera (1953).
    El caso de la señora estupenda (1953).
    A media luz los tres (1953).
    El caso del señor vestido de violeta (1954)
    ¡Sublime decisión! (1955).

    ResponderEliminar
  115. Georgiana, María Alía y Andrea05 diciembre, 2012 11:10

    3- La canasta
    Carlota (obra de teatro)
    El caso de la mujer asesinadita
    El caso de la señora estupenda
    El caso del señor vestido de violeta

    ResponderEliminar
  116. cristian , roberto , pablo 2a05 diciembre, 2012 11:11


    La vida de los ciudadanos y de los pueblos tiene fases y momentos en los que parece que el tiempo se para y todo se detiene, en los que se busca el amparo de lo seguro y se recurre al refugio de la continuidad; y otros en los que el curso histórico se acelera, las rupturas se multiplican y se entra en un tumulto de transformaciones y cambios. A esta segunda categoría pertenecen las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX. En efecto, en esas dos décadas, sobre todo en la primera, es cuando tiene lugar la gran mutación española, cuando se opera la metamorfosis total de España. Metamorfosis que tiene lugar en pleno franquismo, por mucho que nos cueste admitirlo a quienes ya en esa época nos opusimos a la Dictadura y luchamos por las libertades, cuando las prácticas oscurantistas y la represión eran todavía moneda corriente. Lo cual no quiere decir que el franquismo fuese la causa agente de la transformación ni que pueda atribuirse los méritos de la misma.

    ResponderEliminar
  117. Victor Rodriguez y Borja Despierto 2ºA05 diciembre, 2012 11:11

    Tres sombreros de copa:
    Dionisio se va a casar pero el no esta muy feliz porque aparece una chica que le gusta mas que su novia y al final decide no casarse.

    ResponderEliminar
  118. rafael,andrei y juan carlos05 diciembre, 2012 11:11

    Durante los años 60 lo que más afectó en España fue la política. La dictadura de Francisco Franco tomó otro carácter a partir de 1957 con la entrada de los tecnócratas de Opus Dei que pusieron en práctica un Plan de Estabilización.

    ResponderEliminar
  119. georgina, alex gordo,malina05 diciembre, 2012 11:12

    titulo de obras:
    -Viva lo imposible o el contable de estrellas (1939)
    -Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943)
    -El caso de la mujer asesinadita (1946).
    -Maribel y la extraña familia (1959)
    -Ninette y un señor de Murcia (1964).

    ResponderEliminar
  120. Georgiana, María Alía y Andrea05 diciembre, 2012 11:12

    4- Gregorio Martínez Sierra, Margarita Xirgu , Adriá Gual y FERNANDO ARRABAL
    FRANCISCO BRINES
    CARLOS DE ANCE

    ResponderEliminar
  121. cristian , roberto , pablo 2a05 diciembre, 2012 11:14

    Pues nos parecio una obra bastante buena para el presupesto del que disponian , habia fallos pero bastante pocos , nos parecio divertida .

    ResponderEliminar
  122. Carla , Laura & María . ♥05 diciembre, 2012 11:14

    Nació en Madrid en 1095 y murió en 1997. Fue comediógrafo y humorista español.

    OBRAS :
    La canasta.
    Carlota.
    El chalet de Madame Renard.

    ResponderEliminar
  123. Georgiana, Maria Alia y Andrea05 diciembre, 2012 11:14

    5- Una puerta significa la diversion, la fiesta, la locura... y la otra todo lo contrario el compromiso, seriedad...

    ResponderEliminar
  124. georgina, alex gordo,malina05 diciembre, 2012 11:14

    escritores del realismo:
    Pedro Antonio de Alarcón
    Federico Balart
    Joaquín Bartrina
    Vicente Blasco Ibáñez

    ResponderEliminar
  125. Carla,LauraYMariaElisa ♥05 diciembre, 2012 11:16

    Esta obra está llena de simbología y connotaciones. La acción sucede siempre en una «ciudad europea de segundo orden». Y en un hotel en el que se encuentran varios personajes que se disponen a participar en un festival circense de la misma ciudad. Algunos de esos elementos simbólicos son: -los sombreros que representa el vacío en el tiempo y que acaban conectando con la situación que vive el protagonista

    ResponderEliminar
  126. rafael,andrei y juan carlos05 diciembre, 2012 11:16

    La puerta por la que sale Paula simboliza lo bohemio.

    ResponderEliminar
  127. Carla,LauraYMariaElisa ♥05 diciembre, 2012 11:17

    La obra nos ha gustado porque a sido entretenida y muy divertida .

    ResponderEliminar
  128. georgina, alex gordo,malina05 diciembre, 2012 11:17

    simbolos:
    el sombrero:______________________


    las puertas:porque dicen que en la vida hay 2 caminos:)

    ResponderEliminar
  129. Georgiana, María Alía y Andrea05 diciembre, 2012 11:18

    6-La vida y la situacion de los ciudadanos y de los pueblos tiene fases y momentos en los que parece que el tiempo se para y todo se detiene, en los que se busca el amparo de lo seguro y se recurre al refugio de la continuidad; y otros en los que el curso histórico se acelera, las rupturas se multiplican y se entra en un tumulto de transformaciones y cambios. A esta segunda categoría pertenecen las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX.

    ResponderEliminar
  130. Rosa, Sandra y Alejandro Cañada 2ºA05 diciembre, 2012 11:18

    Autores de la generacion de Miguel Mihura.
    Claudio Rodríguez
    Jaime Gil de Biedma
    Álvaro Cunqueiro

    ResponderEliminar
  131. georgina, alex gordo,malina05 diciembre, 2012 11:19

    la cultural de los años 60:
    Es una crónica entre sentimental y cultural de lo que el periodista y escritor valenciano Carles Gámez denomina "los años despreocupados". Porque su obra "Los años Ye-Ye; cuando España hizo POP" (T&B Editores) es el relato de un tiempo en el que como señala Gámez "las chicas se acortaron las faldas lejos de la vigilancia paterna y los chicos comenzaron a dejarse crecer el pelo por encima de las orejas trasngrediendo el mandato familiar que exigía que se peinaran como su padre y su abuelo". Los Beatles sirvieron de banderían de enganche para el nacimiento de miles de conjuntos de la geografía española y la música se hizo para siempre moderna. "La guitarra eléctrica acabó matando a la estrella de la Copla..." añade Gámez.

    ResponderEliminar
  132. Rosa, Sandra y Alejandro Cañada 2ºA05 diciembre, 2012 11:19

    Los tres sombreros simbolizan el titulo de la obra

    ResponderEliminar
  133. alberto corrales y jaime de santiaga05 diciembre, 2012 11:36

    1ºEscribe el argumento de la obra:
    Va de un hombre que se va a un hostal a pasar la noche porque al dia siquiente se iba a casar entonces cuando empezo a dormir se monto mucho jaleo en el pasillo entro una señorita y entro a su habitacion y se enamoro de ella

    ResponderEliminar
  134. Iván Fdez. y Daniel Herranz 2ºC05 diciembre, 2012 11:38

    La vida de los ciudadanos y de los pueblos tiene fases y momentos en los que parece que el tiempo se para y todo se detiene, en los que se busca el amparo de lo seguro y se recurre al refugio de la continuidad; y otros en los que el curso histórico se acelera, las rupturas se multiplican y se entra en un tumulto de transformaciones y cambios. A esta segunda categoría pertenecen las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX. En efecto, en esas dos décadas, sobre todo en la primera, es cuando tiene lugar la gran mutación española, cuando se opera la metamorfosis total de España. Metamorfosis que tiene lugar en pleno franquismo, por mucho que nos cueste admitirlo a quienes ya en esa época nos opusimos a la Dictadura y luchamos por las libertades, cuando las prácticas oscurantistas y la represión eran todavía moneda corriente. Lo cual no quiere decir que el franquismo fuese la causa agente de la transformación ni que pueda

    ResponderEliminar
  135. Tres sombreros de copa es una comedia de Miguel Mihura, escrita en 1932 y estrenada veinte años después, que está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico.

    Esta obra supone, por su originalidad, una ruptura con el teatro cómico anterior. Mihura la escribió en unos tres meses, y según sus propias declaraciones,
    Según Arturo Ramoneda, en esta obra, Mihura contrapone, mediante una feliz convivencia de lo poético y sentimental con lo humorístico y satírico, dos mundos enfrentados e irreconciliables:

    el burgués, hipócrita, rígido y limitado por una moral estricta,
    y otro más libre y vital, opuesto a la rutina y a los convencionalismos, en el que todavía es posible la imaginación y la pureza de sentimientos.
    Hecho por : Madalina y Veronica

    ResponderEliminar
  136. MADALINA Y VERONICA.(:05 diciembre, 2012 11:40

    MIGUEL MIHURA:Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.

    Durante los años veinte, trabajó como periodista: Son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La Ametralladora y La Codorniz.

    Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.


    ResponderEliminar
  137. Laura Mazario, Yadira Alvarez y Mabel Rodriguez05 diciembre, 2012 11:41

    Tres sombreros de copa:
    Va de un hombre que se llamaba Dionisio, que llega a un hotel la noche antes de casarse donde conoce a una bailarina llamada Paula, que tenia una pareja un poco desagradable. Alli Dionisio se da cuenta que con quien se va casar no es la persona a la que quiere. La amiga de Paula empezo a coquetear con Dionisio y al final de esta historia Dionisio se casa con quien no amaba de verdad.

    ResponderEliminar
  138. Alberto Corrales y Jaime de Santiago05 diciembre, 2012 11:42

    2ºinfo del autor:
    Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.

    Durante los años veinte, trabajó como periodista: Son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La Ametralladora y La Codorniz.

    Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

    ResponderEliminar
  139. Iván Fdez. y Daniel Herranz 2ºC05 diciembre, 2012 11:42

    Miguel Mihura Santos (Madrid, 21 de julio de 1905 – Madrid, 28 de octubre de 1977) fue un escritor, historietista y periodista español.
    Su padre fue Miguel Mihura Álvarez. Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.
    Durante los años veinte, trabajó como periodista: Son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela

    ResponderEliminar
  140. MADALINA Y VERONICA.(:05 diciembre, 2012 11:43

    OTRAS OBRAS DE TEATRO:


    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939).
    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943).
    El caso de la mujer asesinadita (1946).
    Tres sombreros de copa (1952).
    Una mujer cualquiera (1953).
    El caso de la señora estupenda (1953).
    A media luz los tres (1953).
    El caso del señor vestido de violeta (1954)
    ¡Sublime decisión! (1955).
    La canasta (1955).
    Mi adorado Juan (1956).
    Carlota (1957).
    Melocotón en almíbar (1958).
    Maribel y la extraña familia (1959).
    El chalet de madame Renard (1961).
    Las entretenidas (1962).
    La bella Dorotea (1963).
    Milagro en casa de los López (1964).
    Ninette y un señor de Murcia (1964).
    Ninette, modas de París (1966).
    La tetera (1965).
    La decente (1967).
    Sólo el amor y la luna traen fortuna

    ResponderEliminar
  141. Un hombre llega a un hotel,porque al día siguiente se casa,esa noche,en la habitacion de allado habia unas chicas que al día siguiente iban a actuar en el teatro.A partir de hay Dionisio (el protagonista)se enamora de una de las chicas.

    ResponderEliminar
  142. Denisa,Paula y Andreea 2 C05 diciembre, 2012 11:44

    Tres sombreros de copa:

    Argumento-

    Dionisio estaba a punto de casarse.La noche anterior de la boda fue a un hostal,donde conoció a una chica llamada Paula , que se enamoró de él. Paula tenía un novio cubano que era muy estricto con ella . Paula y sus tres amigas bailaban en el teatro. Toda la noche Dionisio se dejó llevar por ellas. Al final ,Dionisio también se enamoró de Paula y ya no quería casarse , pero Paula lo convenció de lo contrario.

    ResponderEliminar
  143. Alberto Corrales y Jaime de Santiago05 diciembre, 2012 11:46

    3º Obras de Miguel Mihura:
    La canasta (1955).
    Mi adorado Juan (1956).
    Carlota (1957).
    Melocotón en almíbar (1958).
    Maribel y la extraña familia (1959).
    El chalet de madame Renard (1961).
    Las entretenidas (1962).
    La bella Dorotea (1963).
    Milagro en casa de los López (1964).

    ResponderEliminar
  144. Laura Mazario, Yadira Alvarez y Mabel Rodriguez05 diciembre, 2012 11:46

    MIGUEL MIHURA:

    El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.

    Durante los años veinte, trabajó como periodista: Son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville.

    Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952.

    ResponderEliminar
  145. Paula , Denisa y Andreea 2 C05 diciembre, 2012 11:47

    Información sobre el autor
    Miguel Mihura:(Madrid, 21 de julio de 1905 – Madrid, 28 de octubre de 1977)
    Fue un niño muy hipocondríaco y sensible. El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias.Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres Sombreros de Copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

    ResponderEliminar
  146. Iván Fdez. y Daniel Herranz 2ºC05 diciembre, 2012 11:47

    ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939).
    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943).
    El caso de la mujer asesinadita (1946).
    Tres sombreros de copa (1952).
    Una mujer cualquiera (1953).
    El caso de la señora estupenda (1953).
    A media luz los tres (1953).
    El caso del señor vestido de violeta (1954)
    ¡Sublime decisión! (1955).
    La canasta (1955).
    Mi adorado Juan (1956).
    Carlota (1957).
    Melocotón en almíbar (1958).
    Maribel y la extraña familia (1959).
    El chalet de madame Renard (1961).
    Las entretenidas (1962).
    La bella Dorotea (1963).
    Milagro en casa de los López (1964).
    Ninette y un señor de Murcia (1964).
    Ninette, modas de París (1966).
    La tetera (1965).
    La decente (1967).
    Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968).

    ResponderEliminar
  147. MADALINA Y VERONICA.(:05 diciembre, 2012 11:47

    AÑOS SESENTA:


    Al comienzo de La década de 1960 asistimos a los momentos de mayor confrontación prebélica entre los bloques formados por EEUU y sus aliados y la URSS y sus aliados, en la llamada Guerra Fría, que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial. Momentos de enorme tensión se produjeron a partir del derribo del avión espía norteamericano “U2” sobre territorio soviético, o durante la conocida como "Crisis de los misiles de 1962", que los analistas consideran puso al mundo al borde del inicio de una tercera guerra mundial.

    Este comienzo de la década es representativo de un período que estaría caracterizado por las confrontaciones internacionales y las protestas de una ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes y la situación que se dibujaba en el mundo tras la recuperación económica de la posguerra: movimientos de protesta contra la Guerra de Vietnam; contra la invasión de los tropas soviéticas en Checoslovaquía, en la Primavera de Praga; en Mayo del 68 contra el orden establecido, durante las revueltas estudiantiles y sindicales que se inician en Francia y se extienden rapidamente por otros paises, ...

    Los efectos socioculturales de estos movimientos de protesta aún se sienten actualmente.

    La "carrera espacial", mantuvo temporalmente en cabeza a la URSS, con notables éxitos como el de haber conseguido poner al primer ser humano en órbita: el cosmonauta Yuri Gagarin. Los EEUU consiguen la mayor victoria de esa carrera al lograr colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969. Esto se logró en gran medida gracias al impulso dado por el presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo estadounidense en la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora.

    ResponderEliminar
  148. Miguel Mihura Santos (Madrid, 21 de julio de 1905 – Madrid, 28 de octubre de 1977) fue un escritor, historietista y periodista español.

    ResponderEliminar
  149. Laura Mazario, Yadira Alvarez y Mabel Rodriguez05 diciembre, 2012 11:47

    OTRAS OBRAS DE MIGUEL MIHURA:
    Ninette y un señor de Murcia (1964).
    Ninette, modas de París (1966).
    La tetera (1965).
    La decente (1967).
    Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968).

    ResponderEliminar
  150. Iván Fdez. y Daniel Herranz 2ºC05 diciembre, 2012 11:48

    Pedro Antonio de Alarcón
    Federico Balart
    Joaquín Bartrina
    Vicente Blasco Ibáñez

    ResponderEliminar
  151. ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939).
    Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943).
    El caso de la mujer asesinadita (1946).
    Tres sombreros de copa (1952).
    Una mujer cualquiera (1953).
    El caso de la señora estupenda (1953).
    A media luz los tres (1953).
    El caso del señor vestido de violeta (1954)
    ¡Sublime decisión! (1955).
    La canasta (1955).
    Mi adorado Juan (1956).
    Carlota (1957).
    Melocotón en almíbar (1958).
    Maribel y la extraña familia (1959).
    El chalet de madame Renard (1961).
    Las entretenidas (1962).
    La bella Dorotea (1963).
    Milagro en casa de los López (1964).
    Ninette y un señor de Murcia (1964).
    Ninette, modas de París (1966).
    La tetera (1965).
    La decente (1967).
    Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968).

    ResponderEliminar
  152. MADALINA Y VERONICA.(:05 diciembre, 2012 11:49

    NOS HA PARECIDO UNA OBRA MUY INTERESANTE Y NOS GUSTARIA VER OTRO

    ResponderEliminar
  153. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  154. Alberto Corrales y Jaime de Santiago05 diciembre, 2012 11:50

    4º Autores del siglo XXI:
    Julio Florencio Cortázar Descotte (Ixelles, 26 de agosto de 1914 – París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés.

    Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el Surrealismo.

    Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió en Argentina, España y Suiza.1

    ResponderEliminar
  155. Laura Mazario, Yadira Alvarez y Mabel Rodriguez05 diciembre, 2012 11:50

    OTROS AUTORES DE TEATRO DE LA ÉPOCA:

    Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela

    ResponderEliminar

  156. TRES SOMBREROS DE COPA.

    1)Argumento:

    La historia comienza en una habitación de un hotel. Dionisio se va a casar con Margarita, pero, a mitad de la noche unos vecinos gritando, entran en su habitación y lo despiertan. Se llamaban Paula y Buby. Al cabo de un buen rato hablando con Paula, Dionisio de enamora de ella y ya no queria casarse con Margarita porque queria estar con ella. Pero Paula dijó que ella no le queria y Dionisio al final se casa con Margarita.

    ResponderEliminar
  157. Denisa,Paula Y Andreea 2 C05 diciembre, 2012 11:51

    Obras de Miguel Mihura:
    •A media luz los tres
    •La canasta
    •Carlota (obra de teatro)
    •El caso de la mujer asesinadita
    •El caso de la señora estupenda
    •El caso del señor vestido de violeta
    •El chalet de madame Renard

    •Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario
    •Tres sombreros de copa

    ResponderEliminar


  158. Pedro Antonio de Alarcón
    Federico Balart
    Joaquín Bartrina
    Vicente Blasco Ibáñez


    ResponderEliminar
  159. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  160. 2)Autor:

    Miguel Mihura Santos nació en Madrid el 21 de julio de 1905 y murió en Madrid el 28 de octubre de 1977. Fue un escritor, historietista y periodista español.

    ResponderEliminar
  161. Iván Fdez. y Daniel Herranz 2ºC05 diciembre, 2012 11:56

    No podemos dar nuestra opinión porque no pudimos ir a la gran obra de teatro Tres Sombreros de Copa.
    Pero según han dicho nuestros compañeros estubo muy bien y muy entretenida y nos recomiendan ir a visualizarla.
    Bss el Kiler y er Piti

    ResponderEliminar
  162. 3) Otras Obras:

    Una mujer cualquiera(1953).
    El caso de la señora estupenda(1953).
    A media luz los tres (1953).
    El caso del señor vestido de violeta (1954)
    ¡Sublime decisión! (1955).
    La canasta (1955).

    ResponderEliminar
  163. En la década de los sesenta existía un grupo de poetas que había partido de la poesía social y, tras superarla, se interesó principalmente por el hombre sin caer en patetismos gratuitos y creando una poesía de la experiencia personal. Estos poetas, entre los que destacan Jaime Gil de Biedma, Ángel González, J. Ángel Valente o Claudio Rodríguez, trataron la intimidad con un lenguaje más cuidado e introdujeron la crítica social, la ironía y el simbolismo.

    ResponderEliminar
  164. Alberto Corrales y Jaime de Santiago05 diciembre, 2012 12:00

    Cultura de España en los 60:
    -Musica: Raphael - Yo soy aquel (1966)
    -Cine: NUEVE CARTAS A BERTA (1965)
    -Teatro: Las entretenidas (1962).

    ResponderEliminar
  165. Laura Mazario, Yadira Alvarez y Mabel Rodriguez05 diciembre, 2012 12:00

    LOA AÑOS 60:
    Se conoce como dictadura de Franco.
    Los medios de comunicación sufrieron durante la dictadura franquista la censura y el control y no existió la libertad de prensa hasta 1977.
    En la década de 1960 fue la televisión la gran triunfadora. Los programas líderes de audiencia televisiva fueron Estudio 1, Bonanza, Historias para no dormir, los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente o Los Chiripitifláuticos.

    ResponderEliminar
  166. 4)Otros autores:

    Rafael Alberti.
    Luis Cernuda.
    Federico García Lorca.
    Jorge Guillén.

    ResponderEliminar
  167. Alberto Corrales y Jaime de Santiago05 diciembre, 2012 12:03

    6ºOpinion personal:
    La obra a estado muy bien con momentos de amor,risas... nosotros la volveriamos a ver porque nos a parecido una obra bastante divertida y entretenida

    ResponderEliminar
  168. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  169. Laura Mazario, Yadira Alvarez y Mabel Rodriguez05 diciembre, 2012 12:06

    Esta obra nos ha gustado, al principio fue algo gracioso e entretenida y algo detallista por parte de Dionisio. Miguel Mihura ha hecho un buen trabajo con esta obra porque ha juntado el humor con el cariño.

    ResponderEliminar
  170. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  171. 5)Cultura de España en los años 60:

    Durante los años 60 lo que más afectó en España fue la política. La dictadura de Francisco Franco tomó otro carácter a partir de 1957 con la entrada de los tecnócratas de Opus Dei que pusieron en práctica un Plan de Estabilización.
    Pese a los profundos cambios económicos y sociales de la década de los sesenta, el inmovilismo, la ausencia de cambios importantes, caracterizaron a la política del período.

    ResponderEliminar
  172. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  173. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  174. Denisa,Paula y Andreea 2C05 diciembre, 2012 12:11

    opinión personal:
    Esta obra muy graciosa , Dionisio nos pareció muy divertido , se veía que la obra estaba bastante bien trabajada...El cambio de vestimenta fue interesante, lo hacían muy rápido y la ropa ya estaba preparada. Fue una obra bastante buena


    ResponderEliminar
  175. ME VOY A VOMITARRRRRR

    ResponderEliminar
  176. Raul y Ivan Y oscar...05 diciembre, 2012 12:12

    La obra ''tres sombreros de copa'' fue muy interesante,los actores intepretaron muy bien cada papel,ya que solo eran 4 actores y mas de 5 personajes distintos.

    ResponderEliminar
  177. 6) Opinion:

    Esta obra de teatro nos a gustado mucho. A sido muy entretenida. Al principio no entendiamos lo que significaba la bota. Y al final tampoco entendimos lo del concurso.

    ResponderEliminar
  178. Esta obra de teatro en mi opinión está bien realizada pero me pareció algo breve.Me gustó que con tan solo cuatro personas hicieran más de cuatro personajes y una obra muy expresiva.Me sorprendió y me gustó el concurso que hicieron al finalizar la obra.Esta salida al teatro me ha gustado mucho y me gustaría que repitieras esta salida para ver alguna otra obra de teatro en este curso y así poder aprender cosas nuevas.GRACIAS por llevarnos al teatro Jesus Angel.

    ResponderEliminar
  179. De bien nacidos, es ser agradecido.
    Eso me enseño mi abuelita Pepa, que me enseño a amar las palabras, los primeros versos y me mimo como la mejor de las madres.

    Murió con 101 años.

    Yo te doy las gracias a ti,
    por compartir estas clases conmigo,
    por tu curiosidad..

    También a tu padre y tu madre
    por cuidarte y alimentar tu vuelo.

    "Dale limosna, mujer
    que en la vida mayor no hay nada
    que la pena, de ser ciego
    en Granada"

    Estos fueron los primeros versos
    que mi abuelita me enseñó,
    los mismos que te regalo a ti.
    Gracias, Maris

    ResponderEliminar
  180. Me ha encantado la obra!! espero que nos prepares otra obra con tigo! Gracias por todo !

    ResponderEliminar
  181. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  182. Ni pienso perder ni. Un segundo
    De mi tiempo,
    ni en niñitas, ni en niñatos
    que no quieren crecer.

    J y M. si queréis tontear tenéis
    todo el día.

    Tengo memoria de elefante
    y no olvidaré
    que utilizáis el tiempo
    de trabajo,
    Para vuestras chorreadas.

    Sois cómo bebitos
    de párvulario.

    ResponderEliminar
  183. Gracias
    Laura
    Oana
    Andrea
    Denísa
    Paula L
    Mabel
    por vuestro trabajo.
    Por vuestra atención
    Por aguantarme

    ResponderEliminar
  184. Hola jesus soy palo a de 1a del instututo queria saber q tal estas respondeme

    ResponderEliminar