CUANDO EL DEDO SEÑALA LA LUNA, SÓLO LOS NECIOS SE FIJAN EN LA MANOFijate bien en la foto. ¿Qué ves? Un barco cargado de emigrantes. Pero no te equivoques. Lee con atención esta historia y luego piensa.
"De nuevo llega a nuestras costas un barco cargado de emigrantes ilegales. Huyen del hambre, de la guerra, de la miserin o de la dictadura de su país. Viene abarrotado, como tantos otros. Son 171 personas, la mayoría hombres, aunque también vienen algunas mujeres y niños. Sus ojos están desencajados por la dura travesía.
Estos 171 emigrantes ilegales han realizado una travesía entre la vida y la muerte. Vienen hambrientos y sedientos, con la muerte reflejada en su rostro. Llegan con enfermedades desconocidas. Un barco más sumado a tantos otros barcos que llegan diariamente a nuestas costas.
Más allá de la solidaridad que nos producen estas pobres gentes, nuestro gobierno no puede serguir actuando como si no pàsara nada. No puede mantener la política del avestruz y mirar hacia otro lado.
Es cierto que los emigrantes vienen buscando una tierra próspera en la que cumplir sus sueños de comida y libertad. Pero nuestro país no puede acoger a todos los que decidan seguir llegando a nustras costas.
Su barco se llama Telémaco, como el hijo e Ulises, que esperó a su padre en las playas de Itaca.
Vienen esperanzados Pero muchos han sido internados en Centros de Internamiento. Según nos cuentan fuentes de la polícia, un grupo reducido fue repatriado, algunos, desesperados, se tiraron al mar y lograron huir. Otros fueron llevados a la isla de Orchila, donde tendrán que guardar cuarentena, antes de decidir wque se hace con ellos..
Algunos, quizás, hayan muerto. tambien..."
España es ahora un país de inmigrantes. LLegan a nuestras ciudades, hombres y mujeres de los más diversos lugares de la Tierra: del África subsahariana, de Eoropa del Este, de América Latina... hasta de Asia.
Vienen buscando comida, un puesto de trabajo, un sistema digno de salud: es decir, de futuro.
España siempre fue un país de emigrantes. La aventura del Telémaco es sólo una de ellas. Durante los terribles años de la dictadura franquista, cientos de miles de personas buscaban en Europa el trabajo, el futuro y la dignidad que su propio país les negaba. Fueron acogidos con los brazos abiertos.
Otros cientos de miles tuvieron que exiliarse perseguidos por sus ideales de Progreso y Justicia. La mayoría nunca pudo volver a su país. Aquí estaba Franco y su regreso significaba la cárcel.
El Telémaco es uno de los cientos de barcos que partieron desde las Canarias y atravesando todo el Atlántico, llegaron a Venezuela. Huían de la miseria de sus islas y de la represión franquista.
Ese texto me lo he inventado yo. Pero es cierto que muchas personas, autoridades incluidas se pudieron nerviosas. Otras defendían los derechos de quienes llegaban a su tierra, diciendo como Don Antonio Machado que "nadie es más que nadie".
Mientras yo sigo pensando que la Madre Tierra, la Pachamama, es amplia y generosa y en ella cabemos todos. ¿Que diablos significa ser extranjero?
JESÜS ÄNGEL REMACHA