
SOY UN FIRME DEFENSOR DE LA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA. LA ESCUELA PÚBLICA ES UN PILAR FUNDAMENTAL DEL ESTADO DE DERECHO, DE LA DEMOCRACIA. ESTE BLOG ES UN ESPEJO DE NUESTRAS CLASES -COMO DECÍA DON ANTONIO MACHADO-. EN ELLAS "NADIE ES MÁS QUE NADIE". GALEANO, CORTÁZAR, FERRER I GUARDIA, Mª TERESA LEÓN, Mª ZAMBRANO, MAKARENKO, CLARA CAMPOAMOR, HEGEL, EL KRAUSISMO... GRACIAS. SALUD, REPÚBLICA, QUE VIVA LA ESCUELA PÚBLICA. FAULKNER, LA MATUTE, CHIRBES. MARTA MARTA, ALMUDENA GRANDES; LI... CUÁNTO AMOR
domingo, 30 de noviembre de 2008
EL VIAJE DE UN LECTOR -15- DON ANTONIO MACHADO

viernes, 28 de noviembre de 2008
LOLITA Y OTRAS LECTURAS ERÓTICAS -1-

jueves, 27 de noviembre de 2008
EL VIAJE DE UN ESCRITOR -5- LAS MALETAS DEL VIAJERO
José Saramago, Premio Nobel de Literatura, escritor y ciudadano comprometido, me presto esta idea. Se lo birlé un día, leyendo las maletas del viajero. Tú sólo tienes que desarrollarla. JESÚS ÁNGEL REMACHA
martes, 25 de noviembre de 2008
ERA MADRID. ERA NOVIEMBRE. HACÍA FRÍO.

BENEDETTI, BERGAMÍN, BORGES
CORTÁZAR, CARDENAL, CASABLANCA
DOS DÍAS SIN VERTE HACEN UN INVIERNO
EN DICIEMBRE HACE AÑOS QUE
FEZ, LA MEDINA, UN CUADERNO, TÚ
G DE GABRIEL. G DE GARCÍA MÁRQUEZ
H (AMOR SE ESCRIBE CON HACHE)
IF. MI LIBRO PREFERIDO. TE ESPERO.ALLÍ.
JAIME GIL DE BIEDMA. DON ANTONIO MACHADO.
KERALA. VOS EN LA MEMORIA, EN EL CORAZÓN
LI, AMOR. LEÓN, MARÍA TERESA.
MADRID, LARGO NOVIEMBRE.
NADIE ES MÁS QUE NADIE. SIEMPRE MACHADO.
OH, CAPITÁN, MI CAPITÁN... WITMAN
PARA MI LIBERTAD, BASTAN TUS BESOS
ROMA PELIGRO PARA CAMINANTES
SI MI VOZ MURIERA EN TIERRA
TÚ, TENA, LUCA DE, ÁFRICA
URUBAMBA, OYANTAITAMBO
VOLVER, EL VESUBIO, VOS...
Y TE SIGO AMANDO...HOY, MAÑANA
ZAMBRANO, MARÍA ZAMBRANO. GRACIAS.
JESÚS ÁNGEL REMACHA.
Es noviembe. Hace frío en Madrid.
Os regalo este poema-abecedario
domingo, 23 de noviembre de 2008
GLORIA FUERTES O EL COLOR DE LOS ALISOS

sábado, 22 de noviembre de 2008
IL Y A LONGTEMPS QUE JE T.AIME

IL Y A LONGTEMPS QUE JE T.AIME
ME ENCONTRÉ LA SORPRESA DE QUERERTE.
FUE UNA BOMBA EN MIS MANOS.
Plinio.
JUNGLA DE NAVAJAS Y VOLCANES NEVADOS


viernes, 21 de noviembre de 2008
MADRUGA LA AMANTE MÍA...

"Madruga la amante mía, madruga que yo la quiero... ."
Os sigo de lejos y de cerca. Admiro vuestro corazón abierto. Vuestra mirada abierta. Lo abiertos que tenéis los brazos y la mirada para recibir a quien llega. A veces, el tiempo parece hacerse distancia y se dilata. A veces, se contrae y procura un nuevo encuentro. Y siempre os siento tiernos, comprometidos, cerca...muy cerca...
"No dejes que zarpe el día. Que yo te espero" RAFAEL ALBERTI
jueves, 20 de noviembre de 2008
EL OLVIDO ES EL REFUGIO DE LOS MISERABLES

miércoles, 19 de noviembre de 2008
EL VIAJE DE UN LECTOR -14- LA CULTURA DEL TERROR. EDUARDO GALEANO

-Los derechos humanos tendrían que empezar por casa...
Seguro que sí, pero también comienzan en la escuela: los gritos, los coscorrones, las continúas reprimendas, lo oscuro y trasnochado no son la mejor forma de enseñar. ¡CORAZONES, NO SÓLO CABEZAS EN LA ESCUELA! JESÚS ÁNGEL REMACHA.
martes, 18 de noviembre de 2008
EL CAIMAN, EL CAIMAN... ¡SOCORRO!

EL VIAJE DE UN LECTOR -13- OLIVER TWIST. NO A TANTA FALTA DE RESPETO

lunes, 17 de noviembre de 2008
SE FUE EL CAIMÁN.

domingo, 16 de noviembre de 2008
EL VIAJE DE UN LECTOR -12- ECO Y NARCISO

Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante entretenía a Hera, esposa de Zeus. Éste aprovechaba esos momentos para sus amoríos y sus amantes. Hera, furiosa cuando lo supo, condenó a Eco a no poder hablar sino, solamente podría repetir el final de las frases que escuchara. Eco avergonzada, abandonó los bosques que solía frecuentar y se recluyó en una cueva cercana a un riachuelo.Por su parte, Narciso era un muchacho precioso, hijo de la ninfa Liríope. Cuando nació, el adivino Tiresias predijo que si veía su imagen en un espejo sería su perdición. Así, no se dio cuenta de lo hermoso que era. Ni de suspiros de las muchachas al verle pasar.
Le gustaba dar largos paseos y en uno de ellos, llego cerca de la cueva donde vivía Eco. Nuestra ninfa le miró embelesada y quedó prendada de él, pero no se atrevió a acercarse.
A Narciso le agradó la ruta que había seguido ese día y la repitió muchas veces más. Eco le esperaba y le seguía en su paseo, siempre a distancia. Un día, Narciso la descubrió. Eco se ruborizó al ser descubierta. Narciso se acercó y la dijo: - ¿Qué haces aquí? ¿Por qué me sigues? - Aquí... me sigues... -fue lo único que Eco pudo decir.
Narciso siguió hablando y Eco no podía decir lo que deseaba.
Finalmente, acudió a la ayuda de los animales, que de alguna manera le hicieron entender a Narciso el amor que Eco le profesaba. Ella le miró expectante, ansiosa... pero su risa helada la desgarró: Narciso se reía de ella, de sus pretensiones, del amor que albergaba en su interior, Eco se moría.
Se retiró a su cueva, donde permaneció quieta, sin moverse, repitiendo en voz queda, un susurro apenas, las últimas palabras que le había oído... "qué estúpida... qué estúpida... qué... estu... pida...". Y dicen que allí se consumió de pena.
La diosa Némesis quiso ayudar a Eco. Un día, en el que daba uno de sus paseos, Narciso se acercó a un río a beber un poco de agua. Al punto vio su imagen reflejada en el río. Quedó perturbado. Creyendo que era una muchacha hermosísima, intento abrazarla. Después de muchos intentos, se arrojó al río. Y allí se ahogó.
Desde entonces, en las orillas de los ríos, nace la flor del narciso.
JESÚS ÁNGEL REMACHA
viernes, 14 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
ADIVINA, ADIVINANZA...

miércoles, 12 de noviembre de 2008
EL VIAJE DE UN LECTOR -11- VISTA CANSADA

EL VIAJE DE UN LECTOR -10- MEMORIA DEL FUTURO
martes, 11 de noviembre de 2008
LA INSOPORTABLE IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO -VI-
La fiscalía y la Audiencia Nacional, después de setenta años y más de de silencio, han decidido convocarse a toda prisa y salir al paso del auto del juez Garzón. (No hablaré de la reina ni de la quema de la quema de fotos de los reyes. En este país nunca se sabe)
¡Qué ricos! Señores, los procesos sociales no se detienen. Nadie para la voluntad de un pueblo. Y habrá algún juez, competente, en algún lugar del mundo que inicie esa causa contra el franquismo. ustedes mirensé el ombligo.
Pobres Dióscoro, García Lorca, muertos de la Serna, republicanos del Valle de los Caídos... otra vez, de nuevo otra vez, fusilados.
La historia no acaba aquí. JESÚS ÁNGEL REM ACHA
lunes, 10 de noviembre de 2008
EL VIAJE DE UN LECTOR -9- SÍSIFO, EL CASTIGADO DE LOS DIOSES

jueves, 6 de noviembre de 2008
EL PARAISO RECOBRADO
La vida me sigue enseñando que esto es así. Cuando entro en esta clase de 2º de ESO, se abre un universo mágico: la ternura amorosa de Julia, la vitalidad escandalosa de Estíbaliz, la sabiduría rebelde de Fran, la timidez encubierta de Dani, el trabajo vital de Julio, el despertar diario de Héctor, la dulzura fascinante de Patricia, el deslumbramiento nuevo de Miríam, la genialidad constante de Alexandra, el trabajo callado y hermoso de Sara, la ironía adolescente de Javier, la hermosa primavera de Miriam, la palabra constantemente enamorada de Patri. También está Bea, que tiene el nombre que tuvo el amor de mi vida. Aunque ella se esté enterando en este momento. Es tierna, suave, muy dulce... (Y a veces, cuando digo su nombre -Beatriz murió de leucemia hace veinte años, aún se me hace un nudo en el estómago-).
EL VIAJE DE UN ESCRITOR -4- LOS MUROS DERRIBADOS
Hacemos un juego, para seguir encontrándonos y David, un ángel con cara de ángel escribe imitando a Breton en la técnica del "Muro tapiado":
"Un pájaro de muchos colores y de cantar alto vive en los bosques de Vietnam. Este pájaro suele comer frutas, hojas y peces. Vive en un lugar de hojas frondosas llamado bosque. Debajo de su sombra extraña, muy extraña, habita un duende." David Lin Chen.
lunes, 3 de noviembre de 2008
POESIA DE NOVIEMBRE. NO VERTE
Poderte ver, saber que andas tan cerca, / que es probable el milagro de la suerte. / No verte.
Y el corazón y el cálculo y la brújula, fracasando los tres. / No hay quien te acierte. / No verte.
Miércoles, jueves, viernes, / no encontrarte, / no respirar, no ser, no merecerte. / No verte. / Desesperadamente amar, amarte / y volver a nacer para quererte. / No verte.
Sí, nacer cada día. Todo es nuevo. / Nueva eres tú, mi vida, tú, mi muerte. / No verte. /
Andar a tientas (y era mediodía) / con temor infinito de romperte. / No verte.
Oír tu voz, oler tu aroma, / sueños, ay, / espejismos que el desierto invierte. / No verte. /
Pensar que tú me huyes, / me deseas, / querrías encontrarte en mí, perderte. /No verte. /
Dos barcos en la mar, ciegas las velas. / ¿Se besarán mañana sus estelas? GERARDO DIEGO.
EL VIAJE DE UN LECTOR -8- EL ARTE COMO HEREJIA

O a las que yo mismo defiendo. "Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales" clamaba el poeta GABRIEL CELAYA.
NO ES CIERTO, en modo alguno, que los chavales de hoy día lean menos que los de antes. Señores, que venimos del franquismo. Los últimos estudios demuestran que son precisamente las chicas y chicos de trece y catorce años los que más leen. ¿Que pasa, luego?