
NO TODO EL MUNDO CELEBRA EL UNO DE ENERO, LA LLEGADA DEL 2008. TAMBIÉN HAY OTROS CALENDARIOS
GREGORIANO: 2008. Empieza a contar desde el nacimiento de Cristo, aunque éste no se estableció hasta 1582. Es el calendario habitual de las sociedades de cultura cristiana, y convive en bastantes países con otras mediciones de tiempo.
JULIANO: 2000. Establecido por Julio César en el año 46 a.C. Es utilizado en varios países de África como Etiopía o Eritrea.
BUDISTA: 2551. El cómputo empieza con la muerte de Buda, ocurrida según se cree, en nuestro 453 a.C.
JAPONES: año 20 de la era Hese o "de la paz cumplida" Cada vez que se entroniza a un emperador el calendario vuelve a comenzar.
HEBREO: 5769. Luni-solar. los judíos empiezan su calendario en el día que empezó el mundo. "Anno Mundi" según su interpretación del Antiguo Testamento.
HINDÚ: 1929. Calendario Saka. Convive con otros calendarios pero es el más popular. Se utiliza sobre todo en las conmemoraciones sagradas y religiosas.
MUSULMÁN: 1429. Se empieza a contar desde la Hégira, la marcha de Mahoma a Medina, ocurrida el año 622 d.C.
CHINO: 16 año del ciclo 86, año del conejo (ji-mao). Está basado en eras de sesenta años. Se estableció en el 2637 a. C.
(Como puedes ver el mundo es de lo más diverso, plural, ecléctico. Mal que pese a muchos, el asunto es así. Y la historia y la Ciencia son así de evidentes. Aunque se pongan nerviositos quienes no saben ver más allá de sus narices. Ojalá no nos miráramos tanto el ombligo en este Occidente de marras)
FELIZ AÑO 2008 o 2637 o el que tú prefieras. JESÚS ÁNGEL REMACHA